Turismo
El pueblo antioqueño que tiene nombre de prócer y que en el pasado se llamó Hatogrande, un destino a menos de una hora de Medellín
Está ubicado a 27 kilómetros de la capital antioqueña.

Son 125 municipios los que integran el departamento de Antioquia, el más poblado del país.
Entre ellos se encuentra Girardota, ubicado a 27 kilómetros de Medellín, 40 minutos de distancia en automóvil.
Esta población, que tiene más de 50.000 habitantes, fue fundada el 21 de septiembre de 1833 por Juan de Dios Aránzazu y su nombre se dio honor al prócer Atanasio Girardot, según destaca el portal de Turismo Antioquia Travel.
De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, el territorio en el que actualmente está Girardota fue habitado por los indígenas nutabes y yamesíes, quienes se dedicaban a la agricultura.
Lo más leído
Posteriormente, en el siglo XVII, un grupo de colonizadores se asentaron en este territorio.
“En el año 1651, se adquieren estas tierras como regalo para Juan Gómez de Salazar, gobernador de la provincia de Antioquia, quien tuvo un hato que denominó Hatogrande (actualmente Girardota) y uno más hacia el norte, El Hatillo (actualmente Barbosa)”, señala la entidad.
Atractivos
Antioquia Travel destaca entre los principales sitios de interés los siguientes: la catedral Nuestra Señora del Rosario, la parroquia de San Esteban, los trapiches paneleros, las cascadas de la quebrada El Salado, la cuenca hidrográfica La Ortega y las vertientes Oriental y Occidental.
Sobre la catedral de Nuestra Señora del Rosario, el portal señala que fue construida entre los años 1863 y 1909 y, en 1988, pasó de ser parroquia a catedral.
“En ella se encuentra la imagen del señor caído de Girardota A este lugar asisten una gran cantidad de peregrinos durante la semana santa para realizar promesas. Es de destacar que en esta peregrinación existe la costumbre que las personas vayan caminando desde diferentes municipios”, indica la Gobernación.

Los caminos ancestrales son otro atractivo de la población, los cuales están ubicados en la vereda San Andrés y rodeados de vegetación. “Son caminos de gran antigüedad lo que despierta un gran interés geológico por conocer más de ellos”, subraya la publicación.
El centro agroturístico Lagos de Waypa también es reconocido como un lugar para visitar. Se encuentra localizado en la vereda Encenillos. Ahí se puede disfrutar de la pesca deportiva, zonas verdes y espacios recreativos.
La plaza de mercado es otro lugar imperdible. Es un lugar donde se puede encontrar gran variedad de comercio y productos locales.
El ecoparque Ancestros es también reconocido. Es un sitio de glamping ideal en el que se puede conectar con la naturaleza y con sus cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua.