Turismo

El pueblo antioqueño que tiene nombre de pez y es reconocido por su actividad minera; está a siete horas de Medellín

Está ubicado a 359 kilómetros de la capital antioqueña.

12 de septiembre de 2025, 9:08 p. m.
El Bagre, Antioquia
El Bagre, Antioquia, es un municipio que se destaca por su riqueza en fuentes hídricas. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de El Bagre, Antioquia

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones. Una de ellas es la del Bajo Cauca, que ha sido importante en el desarrollo ganadero y minero de esta zona del país.

Esta subregión se ubica en la cordillera Central, entre las serranías de Ayapel y San Lucas, sobre la cuenca de los ríos Cauca y Nechí y por su cercanía con el departamento de Córdoba, “su cultura es una mezcla de costumbres antioqueñas y costeñas que hace que sus pobladores se caractericen por su alegría”, según señala la Gobernación de Antioquia.

Entre sus municipios se encuentra El Bagre, ubicado a 359 kilómetros de Medellín, a siete horas y media en vehículo.

El portal de turismo Antioquia Travel destaca que esta población es minera por excelencia. “Inició como un caserío que se fue expandiendo a la vez que iba creciendo el desarrollo de la explotación aurífera”, señala la población.

Así mismo, es reconocido por ser un municipio muy rico en fuentes hídricas.

Historia

De acuerdo con la gobernación, la explotación de oro en la zona se remonta al periodo de la conquista española.

El Bagre, durante décadas, perteneció al municipio de Zaragoza del que se separó a finales de la década de los setenta.

“Los líderes del entonces corregimiento El Bagre, ante la negativa de los concejales de Zaragoza de acceder a la presidencia del concejo municipal, decidieron organizar una junta, en la cual se generó una ordenanza que llevó a crear el municipio en el año 1979″, señala la entidad.

El Bagre, Antioquia
Municipio El Bagre, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de El Bagre, Antioquia

Actualmente, el municipio se reconoce por ser el primer productor de oro de Antioquia y por su actividad comercial.

Atractivos

Entre sus atractivos se destaca la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Está ubicada en el parque principal del municipio y fue construida a mediados de la década de los setenta del siglo XIX en homenaje a su patrona.

Otro lugar reconocido es el balneario Puente Real. “Es uno de los bañaderos más populares y se encuentra a unos dos kilómetros de la zona urbana, allí podrá disfrutar de sus zonas verdes, acampar y realizar pesca deportiva”, señala Antioquia Travel.

La quebrada Villa Abajo es también imperdible. “Ubicada en Villa Abajo, es un lugar rodeado de zonas verdes y vegetación, ideal para acampar y para la pesca deportiva”, destaca el portal turístico.

El salto El Perico es resaltado como otro lugar de interés. Se encuentra ubicado en la vereda del mismo nombre. Tiene una gran vegetación y una bella cascada para bañarse y disfrutar de la zona.