Turismo

El pueblo antioqueño que se llamó en el pasado La Bodega y es conocido como el ‘corazón del suroeste’

Está ubicado a 97 kilómetros de Medellín.

14 de julio de 2025, 11:06 p. m.
Hispania, Antioquia
Panorámica de Hispania, Antioquia | Foto: Cortesía - Antioquia es Mágica

El departamento de Antioquia, el de mayor población en Colombia, es un destino turístico diverso que ofrece una mezcla única de paisajes naturales, cultura paisa, historia y modernidad.

Está dividido en 125 municipios, los cuales pertenecen a nueve subregiones. Entre estas poblaciones se encuentra Hispania, ubicada a 97 kilómetros de Medellín, a dos horas y 30 de trayecto en vehículo.

La Gobernación de Antioquia señala que Hispania está rodeada por las montañas del suroeste del departamento, a una altura de 1.000 m.s.n.m., aspecto que le confiere un clima fresco.

Su economía está centrada en la agricultura y se destacan productos como la panela y el café.

El símbolo del Hispania, cuyo nombre es en honor a los españoles, es el samán. “El municipio posee un parque principal muy atractivo por la mezcla de su arquitectura tradicional con majestuosos árboles samanes, símbolo turístico de la localidad”, agrega la entidad.

Árbol samán de Guacarí
En el parque principal de Hispania, Antioquia se encuentra el árbol samán de Guacarí | Foto: TikTok/numismaker - Getty Images

Historia

La Gobernación señala que los primeros pobladores del territorio en el que se encuentra el municipio eran indígenas pertenecientes a las tribus caramantas y xhamíes. Posteriormente, el primer poblado tomó el nombre de La Bodega, refiriéndose al lugar donde los arrieros descargaban las pertenencias y se detenían a descansar.

Ya en el siglo XX, exactamente en 1925, Hispania fue fundado por los Alejo Sierra, Teodosio Correa y Tulio Jaramillo Escobar, entre otros. Inicialmente, fue corregimiento del municipio de Betania. Décadas más tarde, en 1984, fue erigido como municipio.

Atractivos

Entre sus principales atractivos, Antioquia Travel destaca el Alto de la Cruz. Este cerro está ubicado a un kilómetro de casco urbano y es considerado un lugar ideal para realizar senderismo, disfrutar de los hermosos paisajes que nos ofrece, respirar aire puro, conectar con la naturaleza y peregrinación.

Otro lugar relevante es el servicentro Camino del Café. Es un estadero con restaurante, hospedaje y espacios de esparcimiento, el cual encuentra ubicado sobre la zona urbana del municipio.

Charcos del Río Pedral es otro lugar imperdible. “Es una piscina natural ubicada en la Vereda Chaverra, un lugar rodeado de naturaleza, zonas verdes, espacios para compartir en familia, descansar y disfrutar de la naturaleza”, señala Antioquia Travel.

Los charcos Chapartó también son destacados. Conectan con varias quebradas y están rodeados de diversa vegetación. Es un excelente lugar para refrescarse con un baño y disfrutar de la naturaleza", agrega la publicación.

Festividades

Entre las principales festividades se encuentran fiesta de la Virgen del Carmen, las fiestas del Samán, el Encuentro Regional Danza y Chirimía, la Fiesta de Música Guasca, la Navidad Solidaria y el festival de las Rosas.