Turismo
El pueblo antioqueño que en el pasado se llamó El Sueldo, un encantador destino rodeado de quebradas y charcos
Este destino se encuentra a dos horas y media de Medellín, capital del departamento.

El oriente es una de las nueve subregiones en las que está dividido el departamento de Antioquia. Es una zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo general alto.
Información de la Gobernación indica que esta zona tiene una gran riqueza hídrica que la ha convertido la mayor productora de energía de Colombia. Por ella se desplazan numerosos y caudalosos ríos tales como El Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná.
En esta subregión se encuentran los principales embalses hidrográficos del país: Embalse Peñol-Guatapé, Playas, Punchiná, Riograndre II, Miraflores, Porce II y las represas de La Fe y Piedras Blancas.
Este territorio alberga 23 municipios y uno de ellos es San Rafael, que se caracteriza por ser rico en fuentes de agua, por lo que se conoce con el apelativo de “Embrujo de aguas cristalinas”, con quebradas y charcos en abundancia, además de sus famosas Fiestas del Río, que se celebran cada año.
Lo más leído

El portal Corregimientos Antioquia indica que la historia de los primeros asentamientos de este municipio señala que fue un corregimiento de Guatapé, conocido en ese momento con el nombre de El Sueldo.
¿Cuáles son sus sitios de interés?
Como ya se mencionó, uno de los grandes atractivos de este lugar son sus fuentes hídricas. Quebradas y charcos en abundancia son su principal referente y por eso cada fin de semana es visitado por cientos de turistas que aprovechan sus balnearios para pasar días de sol en familia.
Para los amantes de la aventura, este municipio antioqueño, situado a solo dos horas y media de Medellín, es un buen lugar, pues les permite la práctica de algunos deportes náuticos en sus cuerpos de agua.
En la lista de fuentes hídricas están el Charco del Gato y el de la Lora; así como las cascadas Los Patios, La Honda y Los Simios, y los ríos Bizcocho y Churimo. Además, cuenta con la Represa Jaguas, en la que es posible practicar pesca deportiva.

Una opción más es el río Arenal, que además de ser un gran atractivo turístico, ofrece todo tipo de aventuras y experiencias mágicas. Cerca de este afluente se encuentra la Cueva de Morgan, un lugar único para hospedarse y aprender sobre la apicultura en San Rafael.
Plan panelero
De acuerdo con el portal Turismo Antioquia Travel, a los alrededores del municipio los turistas pueden observar los sembrados de caña, por lo que los viajeros se encuentran con máquinas productoras de panela, lo que se constituye en otro de sus encantos.
Como parte de la experiencia en San Rafael, es posible visitar los trapiches y aprender sobre el proceso de la caña en las fincas de la zona. Por ejemplo, la Ruta el Palmar es un plan de turismo comunitario para no perderse en esta zona antioqueña.