Turismo
El pueblo antioqueño donde se celebra el ‘festival de los balcones’ en honor a su colorida belleza colonial y arquitectónica
A este destino se le conoce como el “Jardín colonial de América”.

Antioquia es un departamento que destaca por su belleza no solo natural, representada en montañas, valles y afluentes hídricos, también por su estilo colonial y arquitectónico que se refleja en muchos de sus pueblos.
Este territorio alberga 125 municipios y en cada uno de ellos los viajeros encuentran una amplia oferta para el desarrollo de diversas actividades y planes, ya sea de aventura, culturales o religiosos.
Uno de esos pueblos que vale la pena conocer en territorio antioqueño es Carolina del Príncipe, conocido como el “Jardín colonial de América” o “la tierra de Juanes”, pues es territorio natal de la familia del cantante colombiano.
Este pequeño municipio, de menos de 4.000 habitantes, está ubicado al norte del departamento, a un poco más de dos horas de Medellín.
Lo más leído

Es un destino al que se le reconoce por preservar la arquitectura tradicional en su plaza principal, y en donde se celebra, en el mes de octubre, el “Festival de los balcones”. Para este evento, los habitantes decoran sus balcones con las mejores flores del territorio, embelleciendo aún más el centro histórico del pueblo.
De acuerdo con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), los balcones de las casas son considerados patrimonio cultural y se consolidan como su principal referente, su construcción data del siglo XVII.
“Sus fachadas poseen una estructura, con diseño de portones y contraportones, puertas, ventanas y balcones, todos elaborados en madera, con vistosos calados con tallas en arcos y cornisas trabajados artesanalmente”, precisa.
Además de la belleza de los balcones, los viajeros pueden apreciar otros lugares como el Santuario Mariano La Inmaculada Concepción, una iglesia de gran importancia religiosa y cultural en el municipio, que tiene una magnífica arquitectura.
Asimismo, en el parque principal se encuentra un monumento al cantante Juanes, ya que su familia es de allí y él pasó su infancia en este pueblo.

A estos lugares se suma el Museo Religioso, una ventana al pasado de la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Aquí, los tesoros de antaño cobran vida a través de retratos, ornamentos sacerdotales y objetos que cuentan historias centenarias. Si se quiere visitar es clave programar la visita, ya que no siempre está abierto al público.
Un destino para el ecoturismo
Con una temperatura promedio de 19 grados centígrados, a Carolina del Príncipe se le reconoce porque posee un gran potencial ecoturístico, gracias a su riqueza natural y a la presencia de los embalses de Troneras y Miraflores. El portal Turismo Antioquia Travel indica que visitar este municipio, es vivir experiencias mágicas de conexión con la cultura y la naturaleza.
El Embalse de Miraflores está situado a 20 minutos del municipio, en un entorno montañoso y rodeado de exuberante vegetación que se convirtió en un destino popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados a los deportes acuáticos. Allí es posible realizar actividades como pesca, remo y senderismo.
El de Troneras destaca por sus aguas tranquilas, que ofrecen un espacio ideal para la navegación, la pesca y el disfrute de diversas actividades al aire libre.