Turismo

El pintoresco pueblo cafetero que es patrimonio de Colombia y del mundo; una joya arquitectónica enclavada en el corazón de Caldas

Este destino destaca por la belleza de sus calles empedradas y sus coloridos balcones.

13 de abril de 2025, 9:21 p. m.
Salamina, Caldas
Salamina, en el departamento de Caldas, es pueblo Patrimonio de Colombia, pero también del mundo. | Foto: Getty Images

Colombia cuenta con 18 poblaciones que hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, los cuales destacan por su valor histórico, su oferta cultural, natural y gastronómica. Se trata de destinos con un gran potencial turístico en donde los viajeros tienen diversidad de atractivos para desarrollar y disfrutar.

Uno de ellos es Salamina, en el departamento de Caldas. Información de la mencionada Red indica que este lugar cuenta con un rico patrimonio arquitectónico, hecho que le mereció su declaratoria como Monumento Nacional en 1992, hoy Bien de Interés Cultural (BIC).

De igual forma, esta población hace parte del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), región que fue inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la lista de Patrimonio Mundial.

Pocos son los municipios colombianos que se dan el lujo de ostentar estos dos reconocimientos, pero es que sus atributos patrimoniales son amplios. Se dice que este es un destino que parece detenido en el tiempo, gracias a que conserva su arquitectura y cultura paisa, en donde las casas exhiben coloridos balcones adornados con materas de vistosas flores y portones tallados, que las hacen imperdibles de admirar.

Salamina, Caldas
Salamina es uno de los municipios más lindos del Eje Cafetero. | Foto: Getty Images

Otro de sus detalles más llamativos es que sus balcones y portones están adornados con incrustaciones barrocas que transmiten la calidad y dedicación que los artesanos de este municipio le imprimieron al trabajo de la madera en tiempos pasados. En el interior de las viviendas se conjuga la naturaleza con la arquitectura, indica el portal de la Red.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que caminar por las calles de Salamina es como viajar en el tiempo y la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en la plaza principal, es uno de los monumentos religiosos más destacados, reflejando el estilo neoclásico que domina la arquitectura local.

¿Qué se puede hacer en Salamina?

Además de admirar la belleza de sus construcciones, en Salamina los visitantes pueden disfrutar de caminatas por los senderos naturales que rodean el pueblo y llegar hasta el mirador del municipio, desde donde se puede admirar el extenso paisaje cafetero colombiano, o degustar un delicioso café local.

Salamina, Caldas
Salamina hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

También es posible visitar el Bosque Natural Palma de Cera La Samaria, ubicado en el corregimiento de San Félix, a 45 minutos de la zona urbana de Salamina. Las palmas que allí se encuentran han tardado cerca de 60 años en alcanzar la plenitud. La semilla de la Palma de Cera se demora hasta ocho meses para germinar y su crecimiento de nudo a nudo es de un año.

Delicias gastronómicas

Quienes decidan visitar este mágico lugar, pueden disfrutar de ricos platos como huevos al vapor, generalmente cocinados con una greca, los cuales suelen acompañarse con embutidos como la salchicha, salchichón o jamón, entre otros.

En cuanto a dulces, en este municipio caldense se puede disfrutar de los tirados y la macana, popularmente conocida por ser elaborada a base de leche, galletas, mantequilla, canela y azúcar y que logra su consistencia a través de la cocción al vapor, similar a la de los huevos.