Turismo
El pequeño pueblo del Urabá antioqueño considerado una joya natural con majestuosos cuerpos de agua y gran riqueza cultural
Este destino está ubicado a unas seis horas de Medellín y tiene una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

El Urabá es una de las nueve subregiones en las que está dividido el departamento de Antioquia. Es la zona costera, en el océano Atlántico y por eso en esta parte es posible disfrutar del mar Caribe, paisajes exóticos, una gran diversidad cultural, sol y playa.
El portal oficial Corregimientos Antioquia indica que en materia turística, la subregión se abre a las nuevas posibilidades basadas en la hermosura natural de sus tierras.
El Urabá antioqueño está compuesto por 11 municipios, cada uno de ellos con unas particularidades muy especiales. Aquí se encuentra Vigía del Fuerte, que está ubicado a un poco más de seis horas de Medellín y les ofrece a habitantes y foráneos una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

A este pueblo, de menos de 10.000 habitantes, se le conoce con el apelativo de “Mirador del río Atrato” y se caracteriza por ser uno de los mayores expositores y conservadores de biodiversidad de fauna y flora dentro de la región.
Lo más leído
Es un imperdible destino que se encuentra a la orilla del río Atrato. Allí los viajeros se encuentran con majestuosos cuerpos de agua y grandes historias detrás de su diversidad cultural, según indica el portal Turismo Antioquia Travel.
Sin embargo, es clave saber que junto con Murindó, este es un municipio que no tiene comunicación por carretera con el resto de Antioquia, por lo que para llegar hasta este destino se debe hacer por vía fluvial.
Lugares de interés
En Vigía del Fuerte es posible disfrutar de su parque principal, que es considerado como eje de esta población. Allí se encuentra la iglesia Las Mercedes y otras instituciones de valor que vale la pena conocer.

Muy cerca de la cabecera municipal, a unos cinco kilómetros, se encuentra la Ciénaga de Bojayá, que es muy especial por su alta cantidad de selva virgen, abundante de biodiversidad y por ser afluente para el desarrollo de la pesca.
Para quienes disfrutan de la aventura y les gustan los planes de naturaleza está el río Atrato, que marca el inicio y fin de los límites entre Antioquia y Chocó. Es la principal fuente hídrica de la zona, pero no la única. Es especial para disfrutar de la pesca deportiva y para la práctica de algunos deportes extremos.
En esta zona urabeña hay palafitos, nombre que hace referencia a los tipos de casa autóctonos de la región, los cuales se elevan en zancos sobre el agua, debido a las condiciones que se manejan en la zona.
Dato curioso
Corregimientos Antioquia indica que antiguamente el municipio se llamaba Murrí, luego este nombre fue reemplazado por el actual, debido a que durante la guerra de la Independencia, las fuerzas patriotas levantaron una fortaleza en este municipio.