Turismo

El pequeño pueblo de Cundinamarca que tiene nombre de ciudad española y es conocido como ‘la puerta de oro’

Está ubicado a 50 kilómetros de Bogotá.

28 de julio de 2025, 7:34 p. m.
Granada, Cundinamarca.
Granada, Cundinamarca. | Foto: Facebook Jorge Emilio Rey-Gobernación de Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca es uno de los destinos turísticos más completos de Colombia. Ubicado en el centro del país, ofrece una combinación ideal entre naturaleza, cultura, historia y aventura.

Entre sus 116 municipios se encuentra Granada, ubicado en la provincia del Sumapaz, a aproximadamente 50 kilómetros al suroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora y 30 minutos de viaje en automóvil.

Esta población, que comparte nombre con la histórica ciudad de Granada, ubicada en el sur de España, es conocida por su clima templado y sus paisajes rurales, siendo un lugar ideal para el desarrollo agrícola y residencia, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

Historia

La Gobernación afirma que el territorio donde actualmente se ubica el municipio era habitado por los indígenas muiscas. Granada fue fundado oficialmente como poblado el 20 de abril de 1935.

También conocido como 'La puerta de Oro del Sumapaz’, el 10 de agosto de 1995 se constituyó como el municipio 115 del departamento tras ser segregado de Soacha, según señala la CAR Cundinamarca.

Economía

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, destacándose el cultivo de café, caña de azúcar y frutales. “La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el municipio cuenta con pequeñas industrias y comercios locales que contribuyen a la economía”, agrega la entidad.

Atractivos

La Gobernación señala que Granada tiene una altitud de aproximadamente 1.700 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de montañas y “cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”.

Entre sus lugares de interés está la plaza principal. Está ubicado frente a la Casa de Gobierno, donde cuenta con espacios de recreación, zonas deportivas e instalaciones para eventos culturales.

De acuerdo a la Alcaldía del municipio, en este lugar se destaca la identidad del campesino granadino “en dos estatuas que representan a la mujer y el hombre. Siendo uno de los epicentros de encuentro de la población y de visitantes”.

Otro sitio relevante es la cascada de El Silencio, un sitio natural ideal para caminatas ecológicas. Se accede a través de veredas rurales y ofrece un entorno de selva húmeda y aves. La caminata no es difícil, pero requiere buen calzado. El entorno es muy tranquilo y poco intervenido.

En el Banco de Alimentos finalizó, la caravana realizada en honor a la Virgen del Carmen. Foto Jorge Orozco.
La festividades en honor a la virgen del Carmen son destacadas. Foto de referencia. Archivo. | Foto: Jorge Orozco

En materia cultural, las fiestas patronales de la virgen del Carmen son un evento destacado.

“Cada 16 de julio los católicos le rinden tributo a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los conductores, de los bomberos y la reina de las Fuerzas Armadas de Colombia, realizando siempre una caravana que se parte de las distintas veredas del municipio de Granada hasta llegar al parque principal”, agrega la Alcaldía.