Turismo

El pequeño pueblo de Cundinamarca que se llamó en el pasado Chinga, un destino de bellos paisajes y naturaleza

Está ubicado a 50 kilómetros de Bogotá

27 de agosto de 2025, 12:36 a. m.
El proyecto estaba localizado en las veredas La Laja y El Peñón, en el municipio de San Francisco de Sales en Cundinamarca
IRAAMK46NVB7ZKJORJVBNL7QEE | Foto: CAR Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia, se encuentra dividido en 116 municipios que pertenecen a 15 provincias.

Uno de ellos es San Francisco, ubicado en provincia de Gualivá y a 50 kilómetros de Bogotá, una hora y 30 minutos de viaje en automóvil.

De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, esta población es reconocida por su clima templado y sus paisajes naturales, ideales para el turismo ecológico y la agricultura.

Situado en la cordillera Oriental, San Francisco tiene una altitud de aproximadamente 1.900 metros sobre el nivel del mar.

“El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”, señala la entidad en una reseña publicada en su portal web.

Pasado indígena

La historia de San Francisco se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio en que actualmente se ubica habitado por los indígenas muiscas.

Estos pobladores, de acuerdo con la Gobernación, denominaron estas tierras como Chinga Caliente, expresión que significaba “braveza, rabia”.

San Francisco es un municipio que se encuentra a 60 kilómetros de Bogotá. A pesar de su cercanía con la capital, solo hasta hace poco se ha empezado a notar un apoyo del gobierno departamental.
San Francisco. | Foto: guillermo torres-semana

Tras el periodo colonial y la independencia, en 1855 el poblado fue fundado. Y la primera parroquia fue creada en agosto de 1857 con el nombre de San Francisco de Sales.

Economía

En materia económica, la principal actividad del municipio es la agricultura, con productos como el café y las hortalizas.

De igual manera, la ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes.

“Además, el turismo ha cobrado gran relevancia, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de sus atractivos naturales y culturales”, agrega la Gobernación.

Atractivos

Entre la oferta turística se resaltan varias cascadas naturales, ubicadas en zona rural, y las rutas de senderismo que permiten a los visitantes apreciar la riqueza natural de esta zona del país.

Adicionalmente, la población permite disfrutar de experiencias de turismo rural, “con opciones de alojamiento en fincas y actividades recreativas”.

En el caso urbano, un sitio imperdible de visitar es la iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XIX, y considerada un símbolo del municipio por su valor histórico y arquitectónico.

En materia cultural, las principales festividades del municipio se celebran en honor a San Francisco de Asís y a la Virgen del Carmen. En ellas se realizan procesiones y ferias.

“Son eventos destacados que reúnen a la comunidad. La música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio”, destaca la entidad.