Turismo
El pequeño pueblo antioqueño ideal para los deportes extremos y de aventura, una joya inmersa entre las montañas
Este destino natural está a dos horas y media de Medellín.

El oriente es una de las subregiones de Antioquia y en este territorio, a solo dos horas y media de Medellín, se encuentra un destino que vale la pena conocer en medio de un ambiente tranquilo y con una agradable temperatura de 20 grados centígrados.
Se trata de Alejandría, conocido como ‘La perla del Nare’, donde los turistas tienen la posibilidad de disfrutar la verdadera magia de lo natural. Es un destino rodeado de montañas y una riqueza hídrica que lo hace un espacio ideal para los amantes de los deportes extremos, la aventura, la adrenalina y las nuevas experiencias.
Sin duda, está hecho para quienes disfrutan del agroturismo y el ecoturismo. Este pequeño pueblo con menos de 5.000 habitantes también destaca por su gastronomía, su gente simpática y sus festividades que invitan a tener una experiencia única, alejados del bullicio y el estrés que genera el día a día.
Si bien se trata de un municipio pequeño, lo cierto es su lista de atractivos es larga e involucra cerros, cascadas, charcos y otros encantos que resultan imperdibles. Uno de ellos es la cascada Velo de Novia, en donde los viajeros pueden disfrutar de una caminata ecológica y llegar a un lugar maravilloso, con una caída de agua donde es posible refrescarse y descansar, precia el portal Turismo Antioquia Travel.
Lo más leído

También está el Charco Verde Vereda La Pava, que se caracteriza por su agua cristalina en medio de las montañas y en conexión con cascadas. Para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, esta es una buena alternativa.
Otra opción para disfrutar en familia es el Balneario Nudillales, que es un espacio con piscinas naturales, grandes espacios verdes, zonas de descanso y de conexión con la naturaleza.
Así mismo, se puede visitar el Salto de la Sabina, una imponente cascada de 60 metros de altura, que es ideal para quienes gozan del contacto con la vegetación y las aguas corrientes. Es un buen plan ecológico para compartir en familia.
Para relajarse, en Alejandría también hay aguas termales, en donde los viajeros pueden experimentar una sensación de profunda relajación y conexión con la naturaleza.
Un poco de historia
La historia de este municipio resulta muy interesante. Sus tierras estuvieron originalmente pobladas antes de la época colonial por diversos grupos y etnias indígenas, principalmente los Tahamíes.

El portal Corregimientos Antioquia indica que el caserío Nudillales, como se le conoció originalmente al centro poblado de lo que hoy es Alejandría, fue fundado por Alejandro Osorio, Procesa Delgado, Salvador Córdoba y Clímaco Jaramillo en 1886. En 1889 se le otorgó la categoría de corregimiento del municipio de Guatapé.
Y un dato curioso es que contrario a lo que sucedió con casi todos los municipios de Antioquia, creados por órdenes emanadas de entidades departamentales, esta población fue creada por decreto presidencial.
El general Rafael Reyes, entonces presidente del país, había terminado con las asambleas departamentales y los habitantes de Alejandría enviaron su solicitud para convertirse en municipio. Reyes accedió a las peticiones y mediante el decreto 304, de marzo de 1907, creó a Alejandría.