Turismo

El pequeño pueblo antioqueño cuyo primer nombre fue Cañaveral, un tesoro natural rodeado de montañas, ríos y valles

Hoy este municipio recibe otro nombre y se encuentra a cuatro horas y media de Medellín. Es ideal para el turismo de naturaleza.

4 de julio de 2025, 2:27 p. m.
Briceño, Antioquia
Briceño es uno de los destinos para visitar en el departamento de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Antioquia está dividido en nueve subregiones, en las que alberga sus 125 municipios, siendo el departamento con mayor número de estos entes territoriales en el país.

Una de ellas es la subregión Norte, localizada en plena Cordillera Central, entre el área norte del Valle de Aburrá y el nudo de Paramillo, límite de la Cordillera Occidental, según datos de la Gobernación del departamento.

Está compuesta por 17 municipios y uno de ellos es Briceño, conocido como el “Rinconcito amable de Antioquia”.

De acuerdo con la información oficial, fue fundado en 1886, bajo el nombre de Cañaveral, pero su historia cambió cuando, en un emotivo acto de gratitud y reconocimiento, el pueblo decidió modificar su denominación a Briceño en honor al general José Manuel Briceño y las cinco familias visionarias que fundaron un acogedor caserío de quince viviendas, ubicado en lo que es hoy el parque principal del pueblo.

Briceño, Antioquia
Briceño es un destino rodeado de naturaleza. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Con menos de 10.000 habitantes y una temperatura promedio de 24 grados centígrados, esta población se ha convertido en un lugar atractivo para visitar dada su amplia oferta de naturaleza.

Es un municipio de montañas majestuosas, valles verdes y ríos cristalinos, que les ofrece a los visitantes lindas vistas panorámicas y la oportunidad de sumergirse en un paraíso natural.

Este territorio tiene diversos atractivos que vale la pena conocer. En la lista se incluyen los charcos del Espíritu Santo, un lugar ubicado en la vereda El Anime, a unos 30 minutos desde la zona urbana del municipio, precisa el portal Turismo Antioquia Travel.

Se trata de piscinas naturales que se han convertido en un paraíso para aquellos que disfrutan de la naturaleza y buscan escapar del bullicio y el estrés del día a día. El agua cristalina y fresca de este lugar invita a nadar y refrescarse en un entorno tranquilo y natural. Es un espacio rodeado de exuberante vegetación, ideal para los amantes de la naturaleza.

Briceño, Antioquia
En Briceño, Antioquia, los viajeros pueden disfrutar de diversidad de atractivos. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

A estos se suma el Lago de las Auras, que se encuentra en la cima de la montaña y se ubica en el corregimiento de las Auras. Alrededor del mismo es posible hacer recorridos y apreciar los caños y ríos que hay en la región.

Por otro lado, están las minas de Berlín, que son las ruinas de una antigua mina donde se han creado cantidad de mitos y leyendas. Su atractivo es la antigüedad y la cultura y se dice que en estas minas todavía se puede encontrar oro.

De igual forma, los viajeros tienen la posibilidad de visitar el Santuario Nuestra Señora de Las Mercedes. Es un cerro natural, ideal para realizar senderismo y en el camino se puede disfrutar de los paisajes naturales y de la vista que brinda la zona urbana del municipio. Está a unos 10 minutos desde el centro poblado.