Turismo
El paraíso colombiano de aves, mariposas y palmas nativas; un destino que enamora con la magia de la naturaleza en el Quindío
Más allá de su belleza natural, este lugar se destaca por su compromiso con la conservación de especies en peligro y su enfoque en la educación ambiental.

Colombia es considerado uno de los países más biodiversos del planeta, cuya riqueza natural se manifiesta en sus diversos ecosistemas, desde selvas tropicales hasta páramos andinos, que sirven de hogar a una impresionante variedad de aves, plantas nativas y mariposas.
A estos espacios se suman los jardines botánicos, espacios dedicados a la conservación, investigación y divulgación de la biodiversidad del país que, además de proteger especies en peligro de extinción, también ofrecen oportunidades educativas y recreativas para el público en general.
Uno de esos escenarios mágicos que brinda la oportunidad de sentir la magia de la naturaleza en su máximo esplendor a través del aviturismo y la observación de mariposas adornando sus jardines, además de una extraordinaria colección de palmas nativas es el Jardín Botánico del Quindío, que se erige como un referente en la región reconocida por su riqueza natural y cultural.
Este lugar se ha consolidado como un destino imperdible, especialmente para los amantes de estos entornos naturales que buscan aprender, apreciar su belleza y explorar cada rincón sintiendo un aire puro y ambiente tranquilo.
Lo más leído

Sobre sus colecciones botánicas, su página web indica que cuenta con la más grande e importante colección de palmas nativas de Colombia, con renombre mundial, así como con más de mil mariposas que adornan sus jardines por un sendero de fantasía.
Adicionalmente, destaca que alberga cerca de 180 especies de aves nativas presentes en un pequeño bosque de 15 hectáreas y cuatro sitios diferentes diseñados para poder observarlas sin invadir su espacio.
Teniendo en cuenta el paraíso que representa para estas especies, sus tres pilares fundamentales se enfocan en la conservación ecológica, la investigación científica y la educación ambiental.
“Creemos que para proteger es necesario amar y que para amar es necesario conocer. Tenemos una gran diversidad de programas de educación ambiental encaminados precisamente a la apropiación social de conocimiento, porque creemos que en esto radica el gran potencial socioeconómico de la región y del país”, señala.
¿Cómo llegar al Jardín Botánico del Quindío?
Si desea animarse a explorar este escenario lleno de naturaleza, se recomienda usar herramientas tecnológicas como Waze o Google Maps durante su viaje para elegir la mejor ruta hacía Km3 de la vía que de Calarcá conduce el Valle del Cauca, donde está ubicado el jardín.
Actualmente, los horarios que manejan son de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. todos los días (jornada continua) y su visita se puede realizar sin necesidad de hacer reserva, adquiriendo las entradas en taquilla, incluyendo los días festivos.

Respecto a las tarifas de ingreso para este 2025, el costo por persona está estipulado de la siguiente manera:
- Adultos: $75.000
- Niños de 3 a 12 años: $30.000
- Menores de 3 años: gratis
Este valor incluye el recorrido por el Jardín Botánico, que dura 2 horas y media aproximadamente, con la compañía de un guía ambiental preparado para compartir sus conocimientos y ofrecer nuevas experiencias.
También se pueden visitar lugares como: el mariposario, observatorio de aves, colección de orquídeas, plantas carnívoras, laberinto, jardín de los enamorados, insectarium, colección de palmas, la torre (mirador), entre otros.
la pupa de Biblis hyperia 🛡️🍂 Lo que ves en la imagen #1 es la etapa de crisálida de la Mariposa de Borde Rojo...
Publicada por Jardín Botánico del Quindío en Miércoles, 23 de abril de 2025
Para mayor información, se recomienda consultar directamente su sitio web y redes sociales. ¿Preparado para conocerlo?