Turismo
El nombre de este pueblo del Tolima hace honor a un soldado español, es famoso por albergar templos emblemáticos
Este municipio está a 58 kilómetros de Ibagué.

El Tolima se ha consolidado como un destino imperdible en Colombia por su combinación de paisajes naturales, riqueza cultural y gastronomía ancestral, factores que cautivan a sus visitantes, además de su ambiente tranquilo y acogedor.
Sus atractivos turísticos están distribuidos en sus diferentes municipios, uno de ellos llamado Saldaña, situado en el suroeste del departamento, a una distancia de 85 kilómetros de la ciudad de Ibagué, su capital y 157 kilómetros de Bogotá.
La historia del nombre de esta población es un dato curioso que esconde como parte de su pasado, en honor a un soldado español que hacía parte del ejército de Hernán Pérez de Quezada, y que murió ahogado en las aguas del caudaloso río, que también toma su nombre como tributo a sus esfuerzos.
Antes de ser clasificado como municipio en 1969, Saldaña hizo parte de Purificación, otro encantador pueblo del Tolima, donde primero fue inspección de policía y luego un corregimiento.
Lo más leído

Su actividad económica se basa fundamentalmente en el cultivo del arroz, de hecho, según datos consignados en la página de la Gobernación del Tolima, allí se cultiva casi el 30 % del arroz colombiano.
Saldaña, hogar de icónicos templos
Con una temperatura media de 28 ºC, esta población se presenta como una opción única para visitar en el departamento, no solo por su clima cálido, sino porque alberga templos emblemáticos que se han convertido en parte de sus mejores atractivos turísticos, especialmente para los feligreses.
Estos sitios son el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, localizado exactamente en la carrera 16 con Calle 17 Esquina y abierto al público de lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
La construcción de esta icónica edificación se llevó a cabo en 1917 y su costo fue asumido por el general Roberto Leyva, sorprendido a quienes lo visitan por permanecer muy bien conservado. Desde la página de la Alcaldía Municipal, destacan que es un lugar que incentiva el turismo religioso en Saldaña.

Por otro lado, señala que aún está en pie la primera capilla construida en los terrenos de la Hacienda Saldaña. Sin embargo, actualmente es propiedad privada, pero en el futuro se espera lograr hacer una alianza para el uso y aprovechamiento de la estructura que posee un valor histórico para el municipio.
Otros de sus atractivos para visitar son el Puente de la vía del ferrocarril, que fue crucial en su historia y en la decisión de cambiar su nombre de Catufa por el actual; y el Parque Gustavo Lozano Bocanegra Saldaña, creado el 30 de noviembre de 1985.
Este parte es uno de los sitios más frecuentados entre sus pobladores y turistas, principalmente porque se ha convertido en el escenario de diferentes eventos que se llevan a cabo en el municipio a lo largo del año.