Turismo

El municipio vallecaucano que comparan con los Alpes suizos por la belleza de sus paisajes, ideal para el turismo de aventura

Este destino se puede visitar a dos horas y media de Cali.

20 de agosto de 2025, 6:31 p. m.
Lago Calima
El Lago Calima es uno de los imperdibles para visitar en el Valle del Cauca | Foto: Getty Images

El Valle del Cauca es una de las regiones imperdibles para incluir en un plan de vacaciones. Esta zona del país es rica en diversidad cultural, natural y gastronómica, lo que garantiza una gran experiencia.

Además, este departamento cuenta con una mezcla de tradiciones afrocolombianas, indígenas y mestizas que se reflejan en su música, danzas y celebraciones populares.

A esto se suma su belleza natural, con paisajes que van desde el imponente Parque Nacional Natural Farallones de Cali hasta los tranquilos cañaduzales que bordean el río Cauca. Es un buen destino para el ecoturismo, el avistamiento de aves y los deportes extremos o de aventura.

Esto sin dejar de lado sus pueblos y municipios, muchos de los cuales llaman la atención de propios y extraños, gracias a su amplia oferta de atractivos para conocer y disfrutar.

El Valle del Cauca destaca por su abundante riqueza natural, con lugares como el Lago Calima, ideales para el ecoturismo.
El lago Calima, a dos horas de Cali. | Foto: Getty Images

Uno de ellos es Calima El Darién, ubicado a unas dos horas y media de Cali, donde los amantes de la naturaleza y la aventura encuentran un paraíso privilegiado por la belleza de su entorno.

Esta es precisamente una de las razones por las que a este municipio le llaman ‘la Suiza de Colombia’, debido a sus lindos paisajes y lo agradable de su clima. Este es un destino que ofrece paisajes montañosos cubiertos de neblina, además de que algunas de sus construcciones tienen estilo europeo, lo que evoca una atmósfera similar a la de regiones alpinas.

Se dice que sus dos nombres provienen de la Calima o neblina que continuamente cubre parte de su territorio, y El Darién, fue dado de sus fundadores por la similitud encontrada con alguna región del Darién, en el departamento del Chocó.

Atractivos para visitar

Uno de sus principales atractivos es el Lago Calima, uno de los espejos de agua dulce más grandes de Colombia y en el que los viajeros tienen la posibilidad de desarrollar diversas actividades náuticas.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que debido a que el lago recibe vientos fuertes y constantes, se ha convertido uno de los mejores sitios del país para practicar kitesurf, por ejemplo.

Lo mejor es que quienes lleguen hasta allí y no quieran perderse esta experiencia pueden recurrir a expertos que les ayuden a desafiar y movilizarse por estos maravillosos paisajes. En el sector hay operadores que ofrecen cursos para quienes quieran incursionar en este apasionante deporte.

El fenómeno del Niño no solo ha cambiado la intensidad de los fenómenos meteorológicos, sino que también ha cambiado los paisajes naturales, como pasa con el Lago Calima en el Valle del Cauca. En las orillas de este gran lago artificial, se nota la disminución en el nivel de sus aguas
En el lago Calima es posible realizar diversas actividades. | Foto: Jorge Orozco

Los amantes de la aventura interesados en practicar kayak, también pueden hacerlo. Es un destino ideal para esta actividad, gracias a sus calas aisladas y protegidas.

Sin embargo, estas no son las únicas opciones para divertirse y vivir una experiencia diferente. En los alrededores del lago y en medio de la naturaleza hay varios caminos que se extienden por la zona montañosa, por lo que es ideal para las caminatas y el senderismo, mientras se aprecian diversidad de especies de flora y fauna.

A esto se suman los lugares de interés en el casco urbano, como es el caso del Museo Arqueológico Calima, localizado en el perímetro urbano del municipio. Se pueden observar más de 8.000 piezas arqueológicas en cerámicas de las cuatro sociedades indígenas prehispánicas desaparecidas de la región calima.

A ese se suma la Parroquia de Nuestra Señora del perpetuo Socorro, ubicada en el casco urbano, que posee una valiosa colección de tallas de la escuela de arte Quiteño.