Turismo

El municipio del Valle del Cauca conocido como ‘la Ciudad Cariño de Colombia’, un destino que cautiva con su clima y celebraciones

En Semana Santa este destino presenta manifestaciones culturales únicas que reflejan su fe y tradiciones.

14 de abril de 2025, 6:40 p. m.
El Cerrito, Valle
Parque principal de El Cerrito, Valle del Cauca | Foto: Cortesía - Alcaldía de El Cerrito - Valle

El Valle del Cauca es un departamento de Colombia que deslumbra por la diversidad de sus paisajes, la calidez de su gente, su riqueza cultural y su exquisita gastronomía, ofreciendo a sus visitantes experiencias donde se mezcla de manera auténtica la modernidad, la tradición y la naturaleza.

Uno de sus municipios, declarado patrimonio cultural y religioso de la humanidad, imperdible durante Semana Santa, es El Cerrito, también conocido como la ‘Ciudad Cariño’ del país, un lugar que goza de una ubicación geográfica privilegiada, por la que cuenta con todos los pisos térmicos; desde el cálido hasta el páramo.

Al norte este municipio limita con las poblaciones de Guacarí, Ginebra y Buga; al oriente con el departamento de Tolima y el municipio de Palmira; al sur con el municipio de Palmira; y al occidente con el municipio de Víjes.

Allí, según explica la alcaldía municipal en su página web, “sus pisos térmicos determinan amplias zonas de vida, gran cantidad de usos del suelo, así como una gran variedad de flora y fauna”.

En total, el municipio tiene 466 hectáreas en las que se disfruta de temperaturas, cálidas, templadas y frías, No obstante, la temperatura promedio de El Cerrito, Valle es de 24ºC.

El Cerrito Valle
La Semana Santa en El Cerrito Valle, es un momento ideal para descubrir los secretos del munidipio. | Foto: Facebook - Alcaldía El Cerrito Valle

Semana Santa o las fiestas patronales, uno de sus más grandes atractivos

Durante las celebraciones de Semana Santa, este encantador pueblo se transforma en un escenario lleno de manifestaciones culturales únicas, viviendo con devoción y belleza escénica esta importante fecha del año.

Sus pobladores, para esta temporada religiosa, acostumbran a organizar varias procesiones, actos litúrgicos y conciertos religiosos que conmemoran la Pasión de Cristo, llegando a protagonizar la segunda Semana Santa más bonita de Colombia.

De esta manera, más allá de ser una celebración religiosa, la Semana Mayor se convierte en una manifestación de la identidad y el folclore del pueblo cerriteño, destaca la Gobernación del Valle del Cauca en su sitio web.

El Cerrito, Valle del Cauca
Hacienda El Paraíso en El Cerrito, Valle del Cauca | Foto: Cortesía - Alcaldía de El Cerrito - Valle

Durante estos días santos, que este 2025 arrancaron del 13 al 20 de abril, las calles de El Cerrito se llenan de color y alegría con las procesiones y desfiles que recorren sus principales calles.

“La danza de los ‘Cristos’ y los ‘Judas’, las representaciones teatrales de la Pasión de Cristo, y las tradicionales ‘veladas’ nocturnas son solo algunas de las manifestaciones culturales que enriquecen esta festividad”, destaca la entidad.

De sus sitios de interés más populares, se encuentran la Hacienda el Paraíso, ubicada en el corregimiento de Santa Elena, vía al Pomo, con 120 hectáreas donde los visitantes pueden encontrar la Casa Museo y el Hostal del Piedemonte, con 26 acogedores chalets, piscinas de agua natural corriente, restaurante, alquiler de caballos, zonas verdes y espacios para eventos.

El Cerrito, Valle
Vía de Acceso Municipio El Cerrito, Valle | Foto: Cortesía - Alcaldía de El Cerrito - Valle

Además, se está implementando una Granja Agroturística con lagos para piscicultura y senderos ornamentados con árboles frutales y forestales para disfrutar de su clima y el paisaje.

En la Hacienda Piedechinche Museo de La Caña, se cultiva la caña de azúcar, ofreciendo recorridos guiados que prometen una experiencia enriquecedora.

También se encuentra el Centro Turístico los Delfines donde, según indica la alcaldía municipal en su sitio web, es posible encontrar diferentes clases de peces y degustar la rica gastronomía del municipio.

Otros lugares imperdibles son la Maloca de los Vientos, un espectacular mirador de 4 pisos; o el Parque Nacional Natural Las Hermosas, donde nacen cientos de ríos que, desde cumbres, lagunas y glaciares que bajan por entre valles boscosos y sabanas hasta las poblaciones de Tulúa, Palmira, Buga, Chaparral y más.