Turismo

El municipio de Santander que invita a explorar rutas por caminos ancestrales, un destino ideal para los amantes del senderismo

Desde Bucaramanga, la capital del departamento, este pueblo está ubicado a unos 120 kilómetros, aproximadamente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 1:28 p. m.
Cabrera, Santander
Caminos ancestrales en Cabrera, Santander. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Cabrera Santander / API

Santander es uno de los destinos que más enamora a locales y extranjeros en Colombia por su impresionante naturaleza, riqueza cultural y diversidad de experiencias turísticas que combinan aventura, historia y tradición.

En el municipio de Cabrera, por ejemplo, los viajeros pueden disfrutar interesantes rutas de senderismo conocidas como Caminos Ancestrales. Entre ellas se destaca el Camino Real Cabrera - Guane, Ruta Los Templados; Camino Real - La Peña, Ruta de Más Antes, y Camino Real - La Mojarra, Ruta Jipijapa.

Cada una de estas rutas puede recorrerse a pie o en bicicleta. Presentan un nivel de dificultad moderado y el recorrido suele tomar entre dos y tres horas caminando, o entre una y dos horas si se realiza en bicicleta, un medio de transporte sostenible y perfecto para disfrutar del entorno natural.

A los visitantes de estos senderos se les recomienda contribuir a su conservación, pues además de ser un invaluable legado histórico y cultural, forman parte esencial de la riqueza natural del municipio.

Cabrera, Santander
Rutas principales de caminos ancestrales en Cabrera, Santander. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Cabrera Santander / API

Otros sitios de interés para conocer en Cabrera, Santander

Recorrer las calles del pueblo es un plan imperdible, ya que sus casas aún conservan la encantadora arquitectura colonial que las caracteriza. El parque principal, por su parte, es el corazón del lugar, un punto de encuentro donde locales y visitantes disfrutan de un ambiente acogedor.

Para los amantes de la naturaleza, además de los caminos ancestrales, también existen otros tesoros naturales que merecen ser admirados y explorados, como el Salto del Mico, una majestuosa cascada escondida entre rocas y una exuberante vegetación donde el sonido del agua es el principal protagonista.

Cabrera, Santander
Salto del Mico en Cabrera, Santander. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Cabrera Santander / API

A este tipo de atractivos se suma el balneario natural La Charca, localizado a unos cuatro kilómetros del casco urbano, junto con la Cueva del Indio, situada en la vereda Cuchillas del municipio de Cabrera, Santander, a aproximadamente seis kilómetros del centro del pueblo.

El árbol del totumo, símbolo natural de Cabrera

Entre los tesoros naturales que identifican a Cabrera se destaca el árbol del totumo, una especie nativa cuyo fruto de cáscara dura tiene múltiples usos tradicionales.

En este municipio, el totumo se transforma en las típicas totumas, vasijas artesanales que se utilizan para disfrutar bebidas como el guarapo y la chicha, así como para recoger agua o elaborar hermosas piezas artísticas.

Cabrera, Santander
Árbol del totumo en Cabrera, Santander. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Cabrera Santander / API

Esta iniciativa, impulsada por la gestora de turismo local, busca resaltar la importancia de esta especie y dar a conocer parte de la rica flora nativa de Cabrera, invitando a los visitantes a descubrir sus tradiciones, su ingenio artesanal y la conexión del pueblo con la naturaleza, señala la Alcaldía Municipal en su página web.