Turismo
El municipio de Santander que deslumbra con sus complejos lagunares: en verano se convierten en increíbles espejos naturales
Estos mágicos e importantes cuerpos de agua son parte de los principales atractivos para conocer en esta población santandereana.

Santander se posiciona como uno de los destinos turísticos más fascinantes para explorar en Colombia, famoso por su diversidad natural, su riqueza cultural, su gastronomía única y su amplia oferta de aventuras.
Entre sus atractivos más conocidos se encuentra el Cañón del Chicamocha, uno de los cañones más profundos del mundo. Desde allí es posible admirar vistas panorámicas, practicar deportes extremos y visitar el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), que ofrece actividades como parapente, teleférico y senderismo.
Además, cuenta con una amplia lista de pueblos mágicos, donde la arquitectura colonial, la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer experiencias únicas a los visitantes.
Uno de estos municipios es Vetas, descubierto en el año 1551 por el alemán Ambrosio Alfinger, quien quedó fascinado cono sus encantos y la importancia de su terreno, pues custodia algunos de los tesoros más grandes de la región: el oro y el agua.
Lo más leído

También es conocido como uno de los municipios más antiguos de Santander, ubicado exactamente a 88 kilómetros de Bucaramanga, en la provincia de Soto Norte, explica la alcaldía municipal a través de su sitio web y canal de YouTube.
Aunque este destino es realmente pequeño, con una extensión total de 9.3 kilómetros cuadrados, tiene mucho qué ofrecer a los viajeros, especialmente a quienes buscan un lugar tranquilo para descansar y para los amantes de la naturaleza.
Vetas, Santander, conocido como el municipio más alto de Colombia, lo que explica su clima frío, que puede ir desde los 6 °C en la zona alta, hasta los 11 °C en la zona baja. Por esta razón, dicen que visitar este municipio “es como tocar el cielo” en el departamento.
Sobre sus principales atractivos, la alcaldía municipal destaca sus complejos lagunares, unos tesoros de gran valor en el territorio que han sido conservados por los mineros y habitantes del municipio.

Estos mágicos e importantes cuerpos de agua se encuentran en el Páramo de Santurbán, también conocido como Nudo de Santurbán, una de las reservas de vida gigante y vital no solo para esta región, sino para Colombia.
“Santurbán provee agua para cuarenta y ocho municipios del país, entre ellos quince municipios pertenecientes al departamento de Santander, y los treinta y tres restantes al departamento del Norte de Santander”, explica el presentador extranjero Juan Pablo Claro en un video publicado en el canal de YouTube de la entidad.
Algunos de esos complejos lagunares que parecen sacados de una película, son el Complejo Lagunas Negras, compuesto por dos lagunas, ambas bautizadas con el mismo nombre debido al color negro de sus aguas.
“Los mayores dicen que en verano, cuando hace mucho sol y hay pocas nubes, las lagunas se convierten en un espejo que refleja el cielo azul”, agrega.

Explorar el Páramo de Santurbán significa descubrir un sinfín de historias, algunas relacionadas con los indios Chitareros, quienes veneraban las lagunas por ser las encargadas de proveerles el agua para sus cultivos.
No obstante, además de estos majestuosos cuerpos de agua, este lugar también conserva una gran riqueza de flora y fauna que únicamente se encuentra en terrenos aún inexplorados. Además, su clima frío favorece el cultivo de truchas.