Turismo
El municipio de Córdoba que antes se llamaba “Puerto de los totumos”, un lugar rico en naturaleza, cultura y gastronomía
En el pasado también recibió el nombre de “Muchajagua” y es considerado un destino ideal para descansar en medio de hermosos paisajes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Córdoba se ha consolidado como uno de los destinos más promocionados por las agencias de viaje, según Anato, gracias a su enfoque en el turismo sostenible y las experiencias inmersivas que ofrece a sus visitantes con las comunidades locales.
Paula Cortés, presidenta de Anato, señaló que actualmente lo que están buscando los turistas son destinos que se destacan por su riqueza en experiencias patrimoniales, turismo comunitario, bienestar, gastronomía, rutas artesanales y contacto con la naturaleza, tal como lo ofrece el municipio de Montelíbano.
Este pueblo lleno de encanto que a lo largo de su historia ha recibido otros nombres como “Puerto de los totumos” o “Muchajagua”, ha sido por años el lugar de descanso para los comerciantes de la región de Córdoba, señala la aerolínea Satena, encargada de conectar a los viajeros con este destino.
Esto se debe, principalmente, a su clima cálido y acogedor, resultado de su privilegiada ubicación en el corazón del Caribe colombiano. Entre los meses de febrero y abril se registran las temperaturas más altas, siendo marzo el mes más caluroso del año.
Por otro lado, el periodo comprendido entre agosto y diciembre ofrece un ambiente más fresco, con octubre como el mes de menor temperatura. Sin embargo, incluso en esta época, el clima sigue siendo agradable y tropical, ideal para disfrutar de sus paisajes y oferta turística sin necesidad de abrigos.

¿Por qué visitar Montelíbano?
En Córdoba todos rinden homenaje a la abundancia de este municipio, una característica visible tanto en los árboles que adornan sus paisajes como en su desarrollo económico y cultural, sin dejar pasar por alto su gastronomía.
Para degustar los mejores platos típicos de la región como el mote, el bocachico y la carimañola, se recomienda visitar algunos restaurantes ubicados en la playa natural del rio San Jorge, el parque ecológico El Pindo o en el Ecoparque Zenú.
La economía de esta población se sostiene principalmente en la minería, actividad de gran relevancia por la presencia de recursos como plata, platino, níquel y carbón, siendo estos dos últimos los más explotados y los que impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Además, Montelíbano también destaca por su dinamismo en la pesca, la ganadería y la agricultura, sectores que complementan su vocación productiva y consolidan su reputación como un territorio estratégico para los negocios, especialmente en áreas relacionadas con los recursos naturales y la producción agropecuaria.
La ruta disponible para viajar a este pueblo está en Medellín, con un trayecto que dura apenas 60 minutos viajando con Satena.


