Turismo
El municipio de Boyacá con nombre de provincia italiana. ¿Cuál es y qué se puede hacer allí?
Este es un destino rico en oferta cultural e histórica.

Viajar a Boyacá puede constituirse en una gran experiencia si el turista es amante de la aventura, la naturaleza, la historia y la cultura, pues se trata de un destino que ofrece todos estos atractivos.
Es un departamento con un gran valor histórico, del que dan cuenta muchos de sus pueblos de estilo colonial, pero también con una enorme riqueza natural reflejada en páramos, valles, montañas y lagos, entre otros.
Su gastronomía es un capítulo aparte, pues es una región que se caracteriza por preparaciones muy especiales que llaman la atención tanto de propios como de quienes llegan de visita.
Boyacá alberga un total de 123 municipios y cada uno de ellos tiene unas particularidades y encantos que vale la pena conocer. Uno de ellos es Santa Rosa de Viterbo, cuyo nombre está relacionado con la provincia italiana de Viterbo, ubicada en la región de Lacio, y con su santa patrona Santa Rosa, que es venerada en ese lugar.
Lo más leído

Esta población está ubicada en la provincia de Tundama y su economía está muy relacionada con las zonas mineras para la explotación de materiales para la construcción. Es una actividad que se desarrolla a mediana.
A esto se suma la actividad agrícola en la que sobresalen los cultivos de papa, maíz, fríjol y trigo; así mismo, la industria lechera, según datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
Lugares de interés
Si bien Santa Rosa de Viterbo no es uno de los municipios más reconocidos desde el punto de vista turístico, lo cierto es que allí hay una oferta importante de cosas que los viajeros pueden hacer si deciden visitarlo.
Por ejemplo, está el parque principal, cuya entrada está engalanada con banderas, que le dan el honor como villa republicana, cuenta con grandes jardines delimitados por cercas vivas en pino; también se encuentran las esculturas en honor al general Rafael Reyes, al caballo Palomo Blanco del Libertador y la réplica aerolito de Santa Rosa de Viterbo.

La escultura del Palomo fue un regalo de Casilda Zafra, campesina de la población de Santa Rosa de Viterbo, poco después de la travesía del ejército patriota desde los llanos venezolanos atravesando el páramo de Pisba en 1819, según indica el mencionado sitio web.
Otro espacio para conocer es la Casa Natal de Carlos Arturo Torres Peña, destacado intelectual nacido en este municipio, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2011.
En este destino es posible realizar senderismo y apreciar diversidad de paisajes mientras se realiza avistamiento de especies y también disfrutar de una rica gastronomía. Uno de los platos tradicionales es la picada con morcilla y longaniza, la cabeza de cordero, el cocido boyacense, la arepa boyacense y diferentes postres como brevas con arequipe y cuajada con melao.
En cuanto a festividades, en Santa Rosa de Viterbo, tradicionalmente se celebran las ferias y fiestas patronales en el mes de septiembre. En este evento se realiza exposición equina y ganadera con participación de los municipios aledaños. Una celebración clave es el Reinado del Campo Boyacense.