Turismo
El municipio conocido como el “corazón del Putumayo”, un destino que enamora con su riqueza natural
En el pasado, este encantador pueblo recibía el nombre de Urcusique.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Putumayo, en el sur de Colombia, es un destino fascinante para descubrir gracias a su riqueza histórica, natural y cultural, donde las tradiciones y saberes indígenas conservan viva la esencia de su identidad.
En esta región del país tanto los paisajes como las expresiones culturales, invitan a los viajeros a sumergirse en su historia mientras recorren lugares llenos de encanto como Villagarzón, un municipio situado a unos 17 kilómetros de Mocoa aproximadamente, conocido como el “corazón del Putumayo”.
Este apelativo, que resalta su importancia dentro del departamento, se evoca en su himno municipal, cuya primera estrofa dice: “Corazón, corazón del Putumayo, floreciente capital Villagarzón, tu ascenso en el mes de mayo… diciembre fue tu fundación”.
Villagarzón, un paraíso de aguas cristalinas
Entre los encantos que hacen de este pueblo un destino inolvidable, destaca su impresionante riqueza natural, donde el agua se convierte en la gran protagonista al descender entre el verde intenso de los árboles y el tono cobrizo de las rocas húmedas, destaca la aerolínea Satena en su página web, encargada de conectar este destino por vía aérea.
Entre sus sitios de interés imperdibles, desde la Alcaldía Municipal se menciona el Santo del Indio, un atractivo situado a pocos kilómetros sobre la vertiente del río Mocoa, en la quebrada Kuriyaku, nombre que traduce “agua de oro” en lengua indígena.

Esta maravilla natural, formada por una quebrada que se convierte en dos hermosas cascadas, se precipitan hasta encontrarse con el río, creando un escenario perfecto para el descanso y la aventura.
Sus aguas cristalinas, de un tono verde azulado, junto con el bello paisaje que las rodea, hacen de este lugar uno de los preferidos de Villagarzón. Por esta razón, viajeros y locales suelen reunirse en este paraíso, cuyo nombre como “Salto del Indio”, honra su origen ancestral y el misticismo que lo envuelve.
Otro atractivo interesante para visitar durante una visita a este pueblo del Putumayo es el Parque Arqueológico del Río Vides, ubicado a unos 30 km aproximadamente de la cabecera municipal. Este fascinante sitio guarda once piedras talladas con petroglifos ancestrales que representan astros, plantas y animales, testimonio del legado cultural de las comunidades que habitaron la región.
Gracias a las valiosas piezas que conserva, este sitio es perfecto para quienes desean conectarse con la historia, la naturaleza y el misticismo del municipio. Según estudios de los científicos antropológicos, el área donde se ubica el parque podría haber sido el centro de una antigua cultura denominada Acurawa, cuya existencia se remonta entre 600 y 1.000 años atrás, lo que la convierte en un espacio mucho más interesante por descubrir.


