Turismo

El municipio conocido como ‘balcón florido de Risaralda’, un destino de imponentes paisajes y arraigada cultura cafetera

Esta población está ubicada a una hora de Pereira, capital del departamento.

8 de abril de 2025, 10:26 p. m.
Los cultivos cafeteros son de los grandes atractivos en Chinchiná, Caldas.
Balboa es uno de los municipios que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero. | Foto: Getty Images

El Eje Cafetero es una de las regiones favoritas de los viajeros. Su amplia y variada oferta turística hacen de esta parte del territorio nacional una buena opción para visitar en unas vacaciones o simplemente para pasar un fin de semana.

Uno de sus departamentos en Risaralda, que cuenta con un total de 14 municipios, en los que los viajeros encuentran diversidad de planes para hacer, la mayoría de ellos relacionados con naturaleza y aventura. Una de las opciones para visitar es Balboa, un destino que se caracteriza por sus imponentes paisajes, su variedad en vegetación, su fauna y flora, la calidez de su gente y los hermosos senderos que tiene para ofrecer.

Se le conoce como el ‘alto del rey’, ‘el balcón florido de Risaralda’ o el ‘balcón turístico de los Andes’, pues gracias a su posición geográfica es un lugar desde donde se pueden divisar las montañas tanto del Valle Risaralda, como del Valle del Cauca y Caldas.

Balboa, cuenta con una gran extensión de fincas que producen café de alta calidad, tanto así que la caficultura de Balboa tiene un importante reconocimiento.

Balboa
Balboa es un destino para la práctica de actividades de naturaleza. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero

Su ubicación geográfica influyó en la arquitectura de las viviendas, las cuales se han convertido en espectaculares miradores que permiten visualizar la belleza del territorio cafetero. Además, sus condiciones topográficas hacen que el senderismo sea una de las actividades preferidas por parte de los turistas, quienes pueden acudir a cualquiera de las veredas del municipio y no solo apreciar los imponentes paisajes, sino conocer los cultivos y los procesos alrededor de la producción de este grano.

Una de las principales actividades que los viajeros pueden desarrollar en este municipio es el avistamiento de aves. En este territorio hay una gran riqueza de fauna que encanta a los visitantes, no solo por su belleza, sino por sus hermosos cantos.

Balboa es uno de los municipios menos poblados de este departamento y la calidez de sus habitantes, lo convierten en un lugar donde se puede disfrutar de ambiente sereno, tranquilo, amable y en donde es posible degustar una rica taza de café, bajo un entorno familiar.

Creativo
Recorrer cultivos cafeteros es uno de los planes para hacer en Balboa, Risaralda. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un poco de historia

Información del portal Paisaje Cultural Cafetero, indica que este municipio fue fundado oficialmente en 1907 por un pequeño grupo de colonos antioqueños. Hasta entonces fue un lugar parcialmente inhabitado. Desde la conquista, los primeros españoles que llegaron a lo que hoy es Balboa hicieron énfasis en la dificultad que presentaba la zona para todo tipo de actividades comerciales y productivas.

A comienzos del siglo XX, con el auge cafetero, el municipio cobró importancia por su cultivo y las lomas que hoy se contemplan desde el centro del municipio se llenaron de cafetales, y hasta la actualidad, la vida productiva de Balboa se concentra, en gran medida, en este producto, al que se suma la caña, el plátano, el fríjol y el maíz.