Turismo

El municipio, cerca de Bogotá, donde es posible hacer cata de quesos; un destino que enamora con sus paisajes montañosos

Anualmente, este pueblo ofrece la oportunidad de vivir una experiencia sensorial única que gira entorno a este alimento lácteo.

8 de mayo de 2025, 3:54 p. m.
Turistas haciendo cata de quesos
Sopó cuenta con su propio Festival del Queso para degustar diferentes tipos de este producto. | Foto: Getty Images

En Colombia existen varios destinos ideales para los amantes del queso. Sin embargo, este 2025 se sumó a la lista un municipio, cerca de Bogotá, que llevó a cabo su propio Festival del Queso como un homenaje a este alimento lácteo, que se caracteriza como uno de sus productos insignia.

Este lugar es Sopó, ubicado en la provincia de Sabana Centro en el departamento de Cundinamarca, a aproximadamente 39 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de 1 hora de viaje en carro, explica la Gobernación de Cundinamarca a través de su página web.

El municipio es conocido por su clima frío y sus paisajes montañosos, así como por su producción de flores y productos lácteos, entre ellos el queso.

Por esta razón, desde la alcaldía municipal, lanzaron este evento que invita a sus visitantes locales y extranjeros a sumergirse en una experiencia sensorial única alrededor de este alimento con el objetivo de percibir, analizar y juzgar sus texturas, sabores y otras características.

A diferencia de simplemente comer queso, una cata como la que ofrece este destino de Colombia, busca identificar y disfrutar los matices únicos de cada variedad, apreciando su complejidad y personalidad.

Festival del Queso en Sopó
El evento se realizará el 30 de marzo de 2025 en el Parque Principal de Sopó | Foto: Cortesía - Alcaldía de Sopó

Generalmente, durante una cata, se suelen degustar diferentes tipos de quesos, comenzando por los más suaves y terminando con los de sabor más intenso, para no saturar el paladar. Además, es habitual acompañar la cata con pan, frutos secos, mermeladas o vinos que realcen las cualidades de cada queso.

Todo esto, junto con sus maravillosos paisajes y la amabilidad de su gente, lo ofrece Sopó, a partir de ahora con su Festival del Queso de Sopó, que promete ser mucho más que una feria gastronómica, pasando a ser una celebración cultural para compartir en familia.

“Es una oportunidad única para exaltar el valor de este producto esencial en la mesa de los colombianos y, especialmente, en el corazón de Sopó, tierra de tradición láctea y fuente de inspiración para el desarrollo de nuestro municipio y sus grandes industrias”, destacó Fabiola Muñoz, alcaldesa de Sopó, en el lanzamiento de la primera edición de este evento.

De esta manera, el municipio cundinamarqués busca atraer cada año a más turistas, especialmente a los amantes del queso y el café, ya que también cuenta con una ruta especial para degustar diferentes tipos de esta bebida típica colombiana.

Sopó
Sopó en Semana Santa | Foto: Alcaldía Sopó

¿Qué otros destinos de Colombia son recomendados para los amantes del queso?

De acuerdo con la plataforma Booking.com para los viajeros que buscan descubrir la autenticidad del queso en el país se recomiendan otros destinos como:

Paipa, Boyacá

El queso en este pueblo boyacense se elabora con leche de vaca, tiene una textura semidura y un sabor ligeramente ahumado debido a su proceso de maduración, explica la plataforma. Es conocido como queso Paipa e inspira encuentros de degustaciones imperdibles.

Ubaté, Cundinamarca

Situado también a pocas horas de Bogotá, este municipio es reconocido porque allí se produce uno de los quesos más exquisitos del país, el siete cueros, de textura cremosa y un sabor ligeramente ácido y mantecoso.

Cata de quesos

Neiva, Huila

En este destino es común ver el quedo envuelto en hojas de plátano para mantener su frescura. Se caracteriza por su suavidad y capacidad de fundirse, lo que lo hace perfecto ara recetas como arepas rellenas, empanadas y hasta postres típicos.

Montería, Córdoba

Allí es popular el queso costeño, que se distingue por su textura compacta y su alto contenido de sal. Es elegido, principalmente, para acompañar arepas, bollo limpio, mote de queso y otros platos innovadores.