Turismo
El municipio boyacense que en sus inicios se llamó Villanueva, un imperdible destino rodeado de lagunas y cascadas
Este destino se encuentra a unas tres horas de Tunja, capital del departamento.

Boyacá es considerada una de las regiones que puede brindar una experiencia única a sus viajeros. Quien llega hasta este departamento tiene la posibilidad de adentrarse en vivencias históricas, culturales y naturales difíciles de olvidar.
La diversidad natural de esta zona del país la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde los páramos del Parque Nacional Natural El Cocuy hasta los tranquilos paisajes del Lago de Tota, el más grande de Colombia, Boyacá ofrece espacios únicos para el senderismo, el ecoturismo y la contemplación.
A esto se suman los encantos de sus pueblos coloniales que parecen detenidos en el tiempo, como es el caso de Villa de Leyva, con su gran plaza empedrada y su arquitectura conservada.
Sin embargo, no es el único. Boyacá cuenta con 123 municipios y en cada de ellos ofrece diversidad de planes para realizar y uno de ellos es San Eduardo, que se ubica en la provincia de Lengupá.
Lo más leído

Es un territorio al que se le conoce por su abundante riqueza acuífera y uno de sus grandes atractivos son sus fuentes hídricas que no solo irrigan gran parte del territorio, lo que facilita el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, sino que son encantos que los turistas pueden visitar.
Datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indican que dentro de esa oferta hídrica están las quebradas Berrería, Batatalera, Honda, Tobacía y Cardeceña, además de las lagunas Negra, Seca y del Cerro, y varias cascadas o saltos de agua como las Pailas del Diablo, ubicadas en la vereda Quebradas, a pocos kilómetros del casco urbano. Estos son lugares ideales para los amantes de la naturaleza que buscan el desarrollo de actividades al aire libre, en medio de un ambiente tranquilo.
Situr también asegura que en San Eduardo los viajeros pueden recorrer parajes rurales como la Peña de Aura, el Alto de la Viola o el Alto del Coro, además de conocer el monumento al arriero, la réplica del Puente de Boyacá y el monumento a las víctimas en el parque principal.

Festividades
Los pobladores de este municipio boyacense celebran las fiestas de San Eduardo, patrono del municipio, y de la Virgen del Carmen, que también llaman la atención de los turistas.
Los canastos y las esteras en bejuco son artesanías que elaboran algunos campesinos, por lo que los viajeros pueden adquirirlos y llevarse lindos detalles hechos a mano.
En lo referente a la gastronomía, en este destino se pueden degustar platos como la carne y la mazorca asadas, las arepas y los amasijos.
En San Eduardo se aprecian cultivos de lulo, banano, mora y pitahaya, así como de otros productos como el frijol, maíz, papa y tomate.