Turismo
El municipio boyacense que con su nombre recuerda un importante logro histórico; atrae a los amantes del tejo
En esta población se promueve principalmente el turismo ecológico.

Viajar por el departamento Boyacá, en Colombia, es una excelente elección debido a su diversa oferta turística que combina naturaleza, cultura, historia y artesanías. Entre sus atractivos se destaca su arquitectura colonial, escenarios mágicos y gastronomía exquisita.
Además, la calidez de su gente es uno de los aspectos que más cautiva a sus visitantes, ya que los hace sentir como en casa. También cuenta con un patrimonio histórico y cultural imperdible, incluyendo opciones para el ecoturismo y las actividades al aire libre.
Todo esto hace de Boyacá un destino ideal para viajeros interesados en diversidad y autenticidad colombiana, distribuyendo sus atractivos en sus 123 municipios, entre los cuales se encuentra La Victoria, un municipio que se originó apenas con quince casas de bahareque construidas en terrenos de un antiguo asentamiento indígena.
El nombre de esta población, según explica el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), más allá de ser un simple concepto para identificarlo, expresa un estado de ánimo que esconde un importante legado histórico.
Lo más leído

Según narra la historia, el municipio de La Victoria surgió por las familias liberales que buscaban refugio en Yacopí, durante la época de la violencia en Colombia a mediados del siglo XX. “La aldea fue arrasada por grupos armados, pero tiempo después se desarrolló un nuevo caserío que originó el nuevo poblado”, explica.
Inspirado en estos datos de su pasado, fue bautizado con este nombre en referencia al estado de ánimo de aquellos primeros inmigrantes que, con esfuerzo y determinación, superaron las dificultades para fundarlo.
Sin embargo, su categoría como municipio la obtuvo más adelante, cuando en 1956, don Justo Emigdio Delgado, un reconocido líder de la región, logró independizar el pueblo de Muzo y, luego, en 1956, alcanzar esta denominación.
La Victoria se encuentra ubicado en la Provincia de Occidente del departamento de Boyacá, a una distancia aproximada de 130 kilómetros de la ciudad de Chiquinquirá, la capital de la provincia y 210 kilómetros de la ciudad de Tunja.
Si planea conocer este encantador pueblo boyacense, lo primero que debe saber es que se encuentra en ese proceso de desarrollo turístico y, por ende, más allá de ofrecer sitios para visitar, cuenta con experiencias auténticas que buscan sumergir a sus visitantes en sus tradiciones y cultura.

Entre esas actividades está la práctica de tejo, una tradición ancestral que congrega a familiares y amigos en un ambiente de sano entretenimiento.
De esta manera, su población busca mostrarle al visitante las tradiciones que forman parte de su cotidianidad y que, de alguna manera, son un reflejo de su identidad y ese espíritu jovial que caracteriza a los boyacenses.
Para alcanzar este objetivo también los invitan a participar en sus ferias y fiestas de Nuestra Señora de La Victoria, patrona del municipio, así como a la celebración del Día del Campesino y las festividades de fin de año, ocasiones en las que sus tradiciones y cultura son las protagonistas.