Turismo
El municipio antioqueño que tiene nombre de animal vertebrado y es minero por excelencia: queda a 7 horas de Medellín
Su temperatura media es de 37 °C y cuenta con varios sitios ecoturísticos.

Antioquia es uno de los departamentos de Colombia que deslumbra por su diversidad geográfica, riqueza cultural y hospitalidad inigualable. Más allá de Medellín, su vibrante capital, este territorio ofrece una variedad de municipios encantadores que invitan a descubrir la auténtica esencia paisa, donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía.
Uno de esos municipios, que llama la atención de miles de viajeros porque tiene nombre de animal vertebrado, es El Bagre, ubicado en la subregión Bajo Cauca, con una población que supera los 49.000 habitantes y una temperatura media de 37°C, según el portal de turismo Antioquia es Mágica.
Se encuentra a una distancia de Medellín de 359 kilómetros, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 7 horas y 32 minutos, explica la misma fuente, ofreciendo diferentes sitios ecoturísticos a sus visitantes.
De acuerdo con información registrada en la página de la Alcaldía Municipal de El Bagre, Antioquia, este pueblo cuenta con una extensión de 1.563 kilómetros cuadrados. “El Perímetro de su cabecera municipal se encuentra ubicada a orillas del río Nechí, en la confluencia con el río Tigüí, el cual es afluente del río Nechí y este del río Cauca”, señala.

Por esta razón, se destaca como un lugar rico en fuentes hídricas. De su historia, también es importante mencionar que es un municipio tradicionalmente minero, que comenzó como un pequeño caserío y fue creciendo al ritmo del auge de la explotación de oro.
Su gastronomía se basa principalmente en productos derivados de la pesca y la ganadería, ingredientes típicos y representativos de la región del Bajo Cauca.
Atractivos turísticos de El Bagre, Antioquia
Entre los sitios de interés ecoturísticos para visitar durante un viaje a El Bagre, en Antioquia, se encuentran quebradas como Villa Abajo, rodeada de zonas verdes y vegetación, ideal para acampar y para la pesca deportiva; el Estadero Villa Bomba (piscina natural); Las Neveritas – Sendero ecológico; La Lucha; Quebrada de Porra; Saltillo Quebrada Luis Cano; Las Dantas; y Santa Isabel.
También se encuentra el Salto El Perico, una cascada de más de 85 metros de altura ubicada en La Vereda El Perico, rodeada de gran variedad de vegetación; así como la piscina natural Las Claritas.

Cada uno de estos escenarios brilla con su propio encanto en medio de un paisaje de ensueño que, además de ofrecer un ambiente tranquilo, da cuenta de su riqueza natural y brinda la oportunidad de experimentar una conexión profunda con la naturaleza.
Uno de sus bañaderos más populares, que se encuentra a unos 2 kilómetros de la zona urbana, es el Balneario Puente Real, donde los visitantes pueden disfrutar de hermosas zonas verdes, acampar y realizar pesca deportiva.
Para los amantes del turismo religioso, una parada imperdible es la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, situada en el Parque Principal del municipio. Esta construcción, data de mediados de los años 70 en homenaje a su patrona, convirtiéndose en el centro católico más importante para los feligreses del lugar.
Por otro lado, entre las festividades que celebran cada año están: las Fiestas de Corralejas, el Encuentro de La Afrocolombianidad (3 – 4 octubre), las Fiestas San Pedro Claver (9 septiembre), Fiestas del Oro, la Cultura y el Renacer Bagreño, Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen (16 de julio), el Festival de la Cometa (13-15 agosto) y las Fiestas de la Cultura y Festival Vallenato (25 – 31 octubre).