Turismo

El municipio antioqueño que recibió su nombre por el tono del agua del mar que lo rodea, un mágico destino de aventura

Este destino tiene una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

6 de agosto de 2025, 2:50 p. m.
Playa dulce
Playa Dulce es uno de los lugares imperdibles en el Caribe antioqueño. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

El Urabá antioqueño es una de las nueve subregiones de este departamento, uno de los más llamativos para los turistas. Esta es la zona costera de Antioquia, en el océano Atlántico, por lo que los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de paisajes exóticos, con gran diversidad cultural, sol y playa.

En este territorio, con una temperatura promedio de 28 grados centígrados y a casi ocho horas de Medellín, se encuentra Turbo, el municipio de mayor extensión del departamento y el cual tiene una amplia oferta turística.

Se dice que allí Antioquia besa el mar y los turistas pueden disfrutar el sabor cultural, la alegría y la música del Caribe antioqueño. Gran parte de su riqueza cultural se basa en su gastronomía que combina productos frescos del mar con sabores cítricos, frutas, verduras y recetas autóctonas que deleitan cualquier paladar.

El portal Puebliando por Antioquia indica que a este municipio lo llaman ‘El Rey del Golfo’, pues la mayor parte de las costas de este departamento en el Golfo de Urabá están en su territorio.

Playa Dulce, en Turbo.
Esta es una de las playas de agua dulce para visitar en el departamento de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

De igual forma, el sitio web Corregimientos Antioquia, asegura que el nombre de Turbo se dio debido al tono turbio del agua del mar que lo rodea. También se le ha conocido como Pisisi y como Bodega Pisisi.

Mucho que mostrar

En la larga lista de atractivos están la cadena de volcanes de lodo más grande de Antioquia, las Bocas del Atrato que marcan la llegada de ese río al Mar Caribe y sus playas de La Martina y Acuarium Central.

A estos se suman el Parque Nacional Natural de los Katíos, un destino natural y ecológico que ha atraído a turistas, aventureros y científicos. Este territorio es considerado un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el mar, la cultura, la gastronomía y la aventura.

Su economía tiene gran fortaleza en la explotación agrícola, particularmente en la producción de banano, por lo que es la industria que más personas ocupa, aunque el turismo también es una industria creciente en la región.

Algunas de sus festividades más importantes, según información del portal Turismo Antioquia Travel, son el Festival del Dulce durante la Semana Santa y el Carnaval de las Etnias y el Mangle, entre otras celebraciones.

El pueblo más grande de Antioquia, declarado distrito especial; donde el departamento besa al mar y ofrece una aventura única
Turbo, Antioquia, es el municipio de mayor extensión del departamento. | Foto: Captura YouTube / Alcaldía Distrital de Turbo

¿Qué se puede hacer en Turbo?

Los planes en este municipio antioqueño son diversos, pero uno de los que más llama la atención es la visita a las playas. En la oferta está, por ejemplo, Playa Dulce que es considerada como la mejor del municipio. Es uno de los cinco distritos principales del municipio y cuenta con una característica única y particular y es que su agua es dulce.

Allí es posible disfrutar de momentos tranquilos, en medio de un ambiente de naturaleza y degustar de una exquisita gastronomía marina que es perfecta para satisfacer el paladar de quienes deciden aventurarse en este plan.

También está La Martinica, la playa ecoturística más extensa de Antioquia, que ofrece 1.2 kilómetros de playas vírgenes con una de las mejores vistas del golfo de Urabá y establecimientos de comercio que ofrecen las delicias gastronómicas de los frutos del mar.

En la Bahía de los Enamorados, otro de los lugares para disfrutar del mar, en medio de manglares y flora silvestre nativa, es posible realizar actividades acuáticas como taxicletas, jetsky y kayak, entre otros.