Turismo

El municipio antioqueño, con nombre de ciudad chilena, que se consolida como uno de los destinos más completos del departamento

Queda a tres horas de Medellín y es conocido como “Patrimonio Cultural del Suroeste de Antioquia”.

21 de julio de 2025, 3:24 p. m.
Valparaíso, Antioquia
Paisaje de Valparaíso, Antioquia | Foto: Cortesía - Facebook: Alcaldía de Valparaíso

Los municipios de Antioquia son destinos que invitan a descubrir la sorprendente diversidad natural, cultural y gastronómica que ofrece una de las regiones más emblemáticas de Colombia, conocida principalmente por sus paisajes de montaña, historia y tradiciones arraigadas.

Sin embargo, existe un pequeño pueblo conocido como “Patrimonio Cultural del Suroeste de Antioquia”, considerado un lugar ideal para vivir y sentir la esencia cultural de esta región, gracias a que se compone de años de historia patria y rezagos de la tribu indígena Caramanto, señala el portal oficial de turismo del departamento.

Se trata del municipio de Valparaíso, cuya economía, tradicionalmente centrada en el cultivo del café, ha logrado reinventarse al incorporar una amplia variedad de frutas y hortalizas, haciendo de este lugar un destino innovador, capaz de sorprender a cualquier viajero.

Ubicado a tan solo 101 de kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 3 horas, esta población, como su nombre lo indica, es un paraíso de hermosos paisajes que sorprende con su rica historia marcada por la presencia indígena de una comunidad perteneciente a la familia Katíos.

Valparaíso, Antioquia - Colombia. Octubre 27 de 2024. Municipio de 127 kilómetros cuadrados.
Valparaíso, Antioquia - Colombia. Octubre 27 de 2024. Municipio de 127 kilómetros cuadrados. | Foto: Getty Images

La tribu Caramanto fue la primera en habitar esta zona. hasta la llegada de los conquistadores españoles, quienes la forzaron a desplazarse hacia otras zonas del país.

No obstante, pese a su desplazamiento forzado, este grupo indígena dejó una huella importante en la cultura y la historia del municipio, que en su pasado fue bautizado como El Hatillo.

Tiempo después, recibió el nombre actual, Valparaíso, en memoria de la ciudad chilena de igual nombre que, según la Unesco, se presenta como un excelente ejemplo del desarrollo urbano y arquitectónico de finales del siglo XIX en Latinoamérica.

Atractivos de Valparaíso, Antioquia

En el caso de este encantador municipio antioqueño, su nombre es símbolo de reconocimiento de su riqueza histórica, cultural y geográfica, cualidades que lo han llevado a convertirse en un referente del suroeste antioqueño, resaltando también su crecimiento económico.

Entre sus atractivos turísticos imperdibles, donde los visitantes pueden conocer más sobre su pasado, su cultura y su belleza natural, se encuentran:

  • Iglesia Parroquial de Santa Ana: Un templo de gran importancia por la composición arquitectónica que posee. Está ubicado en el parque principal del municipio, siendo un punto de encuentro tanto para los habitantes como para turistas.
Valparaíso, Antioquia
Valparaíso, en Antioquia, es un destino lleno de historia. | Foto: Getty Images
  • Casa Museo Histórico Rafael Uribe Uribe: Situada a un kilómetro del casco urbano, esta casa es el lugar de nacimiento de Rafael Uribe Uribe, uno de los militares liberales más destacados de Colombia, que jugó un papel crucial en la política del país a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • Quebrada Bequedo: A unos 7 kilómetros del centro del municipio, en la vereda San Antonio, se encuentra esta joya natural donde es posible disfrutar de un conjunto de cuerpos de agua rodeados por cavernas, ideal para los amantes del ecoturismo y las aventuras auténticas.
  • El Motor: En esta zona de la vereda La Sardina, se localizan los petroglifos, una de las primeras muestras de arte por parte de los indígenas Caramantos que habitaban la región.