Turismo
El maravilloso rincón del Pacífico colombiano que enamora por su riqueza natural y cultural, ideal para el ecoturismo
Es un destino que vibra al compás de la marimba entre manglares y selva.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Pacífico colombiano es uno de los tesoros mejor guardados de Colombia, un destino donde la naturaleza aún reina en todo su esplendor y regala experiencias auténticas en escenarios de ensueño.
En esta región del país, la selva silvestre se convierte en el telón de fondo perfecto para cada fotografía, mientras el aire puro y la tranquilidad invitan a desconectarse y disfrutar de la esencia más natural y vibrante de Colombia en destinos como Guapí, un municipio que se consolida como referente de ecoturismo.
Este municipio del departamento del Cauca, es conocido como la tierra de los maestros, ya que se considera la “cuna” de uno de los instrumentos más característicos del Pacífico: la marimba de chonta, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Dicho instrumento representa una de las herencias africanas más valoradas del Pacífico colombiano, parte de la identidad cultural ancestral de la población, señala un artículo publicado en Radio Nacional de Colombia.
El sonido de la marimba, la mejor guía para conocer este paraíso del Cauca
Desde el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), describen a Guapí como un extraordinario rincón del Pacífico colombiano, que le da la bienvenida a sus visitantes con el sonido de la marimba entre manglares y selva.

“No encontrarás ningún otro sitio donde las influencias africanas resulten tan encantadoramente evidentes”, señala la entidad sobre el encanto de este municipio que lo convierte en un paraíso imperdible para explorar en el país.
Se encuentra ubicado en un territorio megadiverso, rodeado de una vegetación exuberante y salvaje que lo consolida como uno de los destinos más fascinantes del litoral caucano.
Su belleza natural y riqueza cultural, lo convierten en la cuna de manifestaciones únicas, donde la tradición, la música y la esencia del Pacífico colombiano se viven con intensidad en cada rincón.
En Guapí la alegría se expresa a través del currulao, arrollaos, jugas y bundes, ritmos vibrantes cargados de fuerza, espiritualidad y tradición.
Desde este encantador municipio se puede llegar a uno de los lugares más hermosos de Colombia: el Parque Natural Nacional Gorgona. Este paraíso ecológico invita a los viajeros a vivir una experiencia inolvidable entre senderos de selva exuberante, careteo en aguas cristalinas y buceo entre coloridos arrecifes llenos de vida marina.

Además, es conocido como un lugar ideal para hacer avistamiento de ballenas y otras actividades como observación de fauna y flora, paseos en lancha, buceo nocturno y observación de bioluminiscencia, la luz que producen algunos organismos vivos en el mar, producto una reacción química que ocurre dentro de ellos.
“Durante la temporada de lluvias (abril a junio y octubre a diciembre), algunas actividades pueden suspenderse por seguridad, según las condiciones del mar y los senderos”, señala la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia en la dicha técnica de actividades que ofrece este atractivo.