Turismo

El mágico pueblo del Valle bañado por el río que lleva su nombre y rodeado de lagos, cascadas y bosques; está a una hora de Cali

Este destino hace parte del Paisaje Cultural Cafetero declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2011.

20 de mayo de 2025, 5:34 p. m.
Riofrío
El municipio de Riofrío, en el Valle, es uno de los destinos cafeteros para no perderse. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero.

El departamento del Valle es considerado una región vibrante y llena de vida, con una gran variedad de atractivos para quienes deciden visitarlo. Es una zona con hermosos paisajes naturales, como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, playas en la Costa Pacífica, y zonas agrícolas llenas de color y tradición, como los cultivos de caña y de frutas tropicales.

También es posible visitar pueblos que están llenos de encanto, disfrutar de su deliciosa gastronomía y experimentar la calidez y alegría de su gente. Algunos de sus municipios forman parte del Paisaje Cultural Cafetero y uno de ellos es Riofrío, que se encuentra a solo una hora de Cali, la capital del departamento.

Se trata de un encantador destino que destaca por su riqueza natural. Está bañado por el río que le da su nombre y ha crecido, desde su fundación, alrededor de sus lagos, piscinas naturales y valles.

Es un lugar que vale la pena visitar por su oferta ambiental. Este es un municipio que destaca por sus riquezas hídricas, como el Ríofrío, además de abundante flora, fauna y bosques, lo que lo convierte en un sitio ideal para la práctica del ecoturismo.

Riofrío, Valle del Cauca
Riofrío, Valle del Cauca, está bañado por el río que lleva su mismo nombre. | Foto: Cortesía: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Según Rutas del Paisaje Cultural Cafetero en este municipio se encuentra el Páramo del Duende, en donde los recorridos turísticos se realizan única­mente en la zona amortiguadora del parque.

Además, según información del Paisaje Cultural Cafetero, en su casco urbano los visitantes pueden apreciar sitios de interés cultural como su plaza central, las iglesias, el centro recreacional municipal, o el balneario los ríos.

En el parque los viajeros se encuentran con los típicos carritos de cholados con sus colores, por lo que es posible disfrutar de este delicioso mecato valluno. También está ubicada la Parroquia Santa María Magdalena, y la Casa de la Cultura, que se han consolidado como íconos del pueblo.

Un poco de historia

Se dice que el territorio que hoy cobija al municipio ha estado poblado desde mucho antes de la llegada de los españoles. En las riberas del río se ubicaron los indios gorrones.

Riofrío, Valle
Este municipio del Valle del Cauca muestra en la plaza central su templo religioso. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

En el período colonial, esta zona del Valle formó parte de dos municipalidades: fue jurisdicción de Roldanillo en 1749 y luego de Santiago de Cali, en 1763, mientras que en la época republicana correspondió a Buenaventura y luego a Tuluá. En 1923 se erigió oficialmente como municipio y, desde entonces, forma parte del departamento.

Su vocación económica es esencialmente agraria: combina el cultivo de café con caña azucarera, plátano y banano, además de algunos pastos utilizados para ganadería.

Cada año en el mes de octubre se celebran en el municipio el día de la familia y fiestas del retorno, que es, en palabras de la Unidad de Víctimas, un espacio para “recuperar los lazos y tejido social de las familias y habitantes de la comunidad”. Allí se celebra el renacimiento del municipio luego de haberse enfrentado a marcadas épocas de violencia.