Turismo

El encantador pueblo del Eje Cafetero que es conocido como la ‘antena cultural’, un destino rico en historia y naturaleza

Está ubicado a 6 kilómetros de Armenia.

21 de agosto de 2025, 7:27 p. m.
Jardín Botánico de Quindío
El Jardín Botánico del Quindío es uno de los lugares para visitar en Calarcá. | Foto: VW Pics/Universal Images Group v

El departamento del Quindío es uno de los destinos más encantadores del país. Uno de sus municipios más destacados es Calarcá, ubicado a 6 kilómetros de Armenia.

Está población de cerca de 80.000 habitantes es considerada como uno de los destinos más “fascinantes para adentrarse en la cultura cafetera”, según señala el portal Rutas del Paisaje Cafetero.

Es conocida con los apelativos de ‘cuna de poetas’ y ‘antena cultural del Quindío’ gracias a que es tierra de hombres de letras reconocidos en la región, como Baudilio Montoya, Luis Vidales y Humberto Jaramillo Ángel.

Además, es destacado como un eje de desarrollo del corredor de la cordillera Central, “siendo el punto que conecta a la capital del país con Buenaventura en el Pacífico”, de acuerdo con la Gobernación del Quindío.

“Su ubicación estratégica le permitió consolidarse, desde el siglo XX, como el segundo municipio más importante del departamento”, subraya la entidad.

Historia

Calarcá fue fundado en 1886 por colonos antioqueños que llegaron al territorio desde Salento en búsqueda de oro, minas y tierras para cultivar. A inicios del siglo XX, en 1905, fue declarado como municipio.

“Los siguientes 20 años llegaron al municipio cientos de colonos, y en busca de tierras se asentaron en la jurisdicción que, desde 1905, se erigió como municipio”, destaca el portal Paisaje Cultural Cafetero.

Cultivo de Café
Visitar plantaciones de café es uno de los planes para hacer en Calarcá, en el Quindío. | Foto: Getty Images

Su nombre fue puesto en homenaje a Régulo Calarcá, líder de la tribu de los Pijao, cuya leyenda inspiró a los fundadores del pueblo.

“Las historias sobre tesoros indígenas y sobre la laguna de Maravélez inspiraron en Segundo Henao, fundador de Calarcá, la idea de explorar la entonces espesa y casi inaccesible ‘hoya del Quindío’ con el fin de encontrar la legendaria laguna. Esta expedición resultaría infructuosa, pero sería el motivo que impulsaría al aventurero a establecerse en la zona donde años después y junto a otro grupo de colonos fundaría Calarcá“, indicó la publicación.

Atractivos

Uno de los sitios más atractivos del municipio es el jardín botánico.

Este es un lugar de 15 hectáreas, en donde se conservan colecciones de plantas medicinales, cactus, heliconias y jardines, entre muchas, clases de flora regional. Además, tiene insectario, reservas de bosques nativos y una réplica del Túnel de la Línea, de acuerdo con información de la Gobernación.

Otro lugar destacado es la casa de la cultura Lucelly García de Montoya, uno de los centros más importantes de la zona.

En materia cultural, Calarcá es sede varios eventos como el Encuentro Nacional de Escritores, en donde se rinde homenaje a los hombres de letras de la región.

Otro evento destacado es la Fiesta Nacional del Café, que se realiza a finales de junio, y comprende actividades como el Reinado Nacional de Café, el Desfile Carnaval del Paisaje Cultural Cafetero, entre otras actividades.