Turismo
El encantador pueblo de Boyacá que alberga una maravillosa cascada con tres temperaturas; queda a 4 horas de Bogotá
Su nombre en lengua muisca significa ‘Lugar de la culebra’, un lugar ‘bañado’ por 32 nacimientos termales de agua dulce.

Entre los tantos pueblos mágicos que tiene Boyacá, se encuentra Zetaquira, un encantador municipio cuyo nombre se deriva de la palabra zytaquira, que en lengua muisca significa ‘Lugar de la culebra’.
Con esta denominación fue conocido el asentamiento que había en esta región a la llegada de los españoles, en la época de la Conquista, según explica el Sistema de Información Turística (Situr).
Sin embargo, en 1858 se le cambió el nombre indígena de Zetaquira por el de San José de la Florida, pero en 1869 se le devolvió su nombre ancestral y en 1904 se elevó a la categoría de municipio.
Este pueblo boyacense se distingue por su privilegiada posición geográfica, enclavada en el piedemonte de la cordillera Oriental, localizada en un ecosistema biodiverso, rodeado por dos hábitats muy importantes para su desarrollo económico y cultural: el páramo de Mamapacha y el Lago de Tota.
Lo más leído

De sus atractivos turísticos más populares se destacan sus 32 nacimientos termales de agua dulce, entre ellos la cascada termal más alta de Colombia y la cascada con tres temperaturas, localizada sobre el río Mueche.
Sobre la cascada termal más alta del país, la alcaldía municipal señala en su página web que cuenta con una altura de 16 metros y “se clasifica como de agua dulce magmática, no azufrada e hipertermal a una temperatura de 89.5°C/193.1 °F aproximadamente".
En el pasado, fue un antiguo centro de adoración Muisca al dios Súa, donde el vapor de sus aguas al elevarse rendía un tributo lleno de misticismo a Bachué, madre de los Muiscas representada en la serpiente que a su vez simbolizaba la fertilidad y también hace alusión al nombre del municipio.

Asimismo, la entidad indica que las propiedades termales están presentes en el vapor de agua que se desprende la hermosa cascada, el cual tiene el efecto de un sauna natural, convirtiéndose en una alternativa fascinante para compartir en familia, con amigos o en pareja, con el propósito de relajarse y conectarse con la naturaleza.
¿Cómo llegar a Zetaquira desde Bogotá?
Para llegar a este destino desde la capital colombiana en carro, según Google Maps, el trayecto dura aproximadamente 4 horas y 43 minutos, tiempo que puede variar dependiendo varios factores como el punto de partida, el clima, el estado de las vías y la cantidad de paradas que se realicen durante el recorrido.
Durante su visita, también es posible visitar otros exóticos parajes que alberga como el cerro de la Virgen del Coro (protectora del Valle de Lenguapá) y los caminos Muiscas que llegan y rodean la laguna de Tierra Blanca, ideales para la práctica del senderismo.

Allí también se encuentran las Cascadas de Miralindo, consideradas una de las fuentes de agua más puras de la región y “el lugar ideal para disfrutar en familia, de una hermosa vista natural y para obtener la fuerza del Cacique Guanatá”, precisa la alcaldía municipal en su sitio web.
Estas fascinantes caídas de agua están ubicadas en la vereda de Guanatá, en el centro cafetero del Valle de Lengupá. Su historia narra que eran la fuente donde el Cacique Guanatá, obtenía la fuerza y sabiduría que lo caracterizaban, motivo por el que se dice que es el escenario perfecto para recargar energías.