Turismo
El encantador pueblo colombiano que es reconocido por la explotación de sal, un destino de hermosos paisajes y naturaleza
Está ubicado en el Caribe colombiano.

El departamento de La Guajira, ubicado en el extremo norte de Colombia, es uno de los destinos turísticos más singulares y atractivos. Su territorio ofrece paisajes de gran belleza y experiencias distintas para quienes buscan salirse de lo habitual.
Uno de sus principales municipios es Manuare, que tiene más de 100.000 habitantes y se ubica aproximadamente a poco más de 60 km de Riohacha, la capital departamental.
Esta población, que es una de las más calurosas del país, es conocida principalmente por sus extensas salinas, uno de los centros de producción de sal más importantes del país.
Estas salinas son naturales y su sal se produce mediante la evaporación del agua de mar en grandes estanques poco profundos.
Además, ofrecen hermosos paisajes. Los extensos terrenos de sal de color blanco generan un contraste excepcional con el cielo azul y el suelo, destaca Colombia Travel.
A pesar de que es la actividad que genera más ingresos y empleos en el municipio, según un informe del Banco de la República, opera actualmente “con poca eficiencia, no permitiéndole alcanzar la rentabilidad óptima que necesita una empresa para mantenerse en un mercado competitivo”.
Por ello, en el Congreso de la República se aprobó proyecto de ley que busca reactivar la producción, dándole oxígeno a la empresa de economía mixta Salinas Marítimas de Manaure Ltda. (Sama), la cual está afectada por las deudas y tiene graves problemas de gobernabilidad y administración.
La iniciativa, que pasó recientemente a sanción presidencial, contempla una capitalización por 61.000 millones de pesos, así como un modelo de extensionismo tecnológico para mejorar la productividad de la empresa, al menos en un 15 %.

Cabe anotar que para llegar a las salinas, primero es necesario tomar un avión desde alguna ciudad principal de Colombia hasta Riohacha. Después, puede alquilar un carro y dirigirse a Manaure, en un trayecto que tiene una duración de una hora, según señala la Gobernación de La Guajira.
Reserva
Otro lugar destacado del municipio es la reserva Musichi, que fue declarada área protegida en 2011 por la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira).
Tiene 1.494 hectáreas y está rodeada de matorrales, bosques de mangle y humedales costeros, según destaca esta entidad.
Así mismo, se encuentran en ella especies como el flamenco rosado y múltiples aves como el colibrí anteado, el carpintero castaño, el batará encapuchado, el tiranuelo diminuto, el chamicero bigotudo, el pinzón de Tocuyo y el cardenal guajiro.
“También conserva espacios naturales de especial significancia cultural para la comunidad indígena wayuú”, subrayó Corpoguajira.