Turismo
El encantador pueblo antioqueño que integra música, gastronomía y religión con planes de naturaleza, a una hora de Medellín
Esta población tiene una temperatura promedio de 18 grados centígrados.

Los viajeros que se encuentran de paseo por Antioquia tienen diversidad de planes para hacer y disfrutar. Uno de ellos es visitar los pueblos que se encuentran cerca de Medellín y en la lista de opciones se encuentra Marinilla, que está ubicado en la región oriental de este departamento.
Está a menos de una hora de la capital antioqueña y se destaca por integrar la gastronomía, la música y la religión como parte de su identidad cultural. Una de sus particularidades es que en este municipio se encuentra una variada y original colección de cruces, cristos y crucifijos, objetos que se aprecian en la Casa de la Cultura José Duque Gómez, en donde se pueden apreciar más de 2.500 piezas.
Una de sus grandes fortalezas es la oferta en lo que a gastronomía gourmet se refiere en cuanto a estilos, platos y sabores. También se puede disfrutar de sabores más tradicionales como la arepa de maíz pija, la arepa de queso y el merengón, entre otros, según el portal Turismo Antioquia Travel.

La cultura también se destaca en diferentes aspectos, destacándose la Fiesta de la Vaca en la Torre que se celebra en enero y también es una población en la que se destaca el gusto por la guitarra y la trova, gracias a que allí se encuentra la fábrica de guitarras El Ensueño, uno de los lugares imperdible para conocer en algún momento.
Lo más leído
Planes imperdibles
Como ya se mencionó, visitar la Casa de la Cultura es una de las actividades imperdibles en este destino. Además de la colección de cruces, cristos y crucifijos, allí también se aprecia el Museo Histórico y Arqueológico de Marinilla, que es el segundo más antiguo de Antioquia desde 1958 y cuenta con una de las colecciones de arqueología más completas del país. En este punto también está la escuela de trova que enaltece esta tradición y que le enseña a los turistas a realizar sus primeras rimas.
Un lugar más para incluir en la agenda es el Taller Galería Alberto Soto, de arte religioso, que el artista ha transmitido por generaciones. Desde 1998, este escultor cuenta con su propia galería de exposición permanente y ofrece a los turistas experiencia de moldeados donde les enseña los primeros pasos para construir una de sus figuras.

A estos espacios se suma el Parque Internacional del Arte, ubicado en la vereda Salto Arriba, que ofrece una combinación de arte y turismo de naturaleza. Allí es posible realizar senderismo, participar de muestras gastronómicas y sumergirse en pequeños talleres de arte mientras se disfruta de un ambiente natural.
Planes naturales
Estos temas culturales y de tradición se complementan con la oferta de naturaleza. En Marinilla está el Parque Los Alcaravanes, un espacio que es ideal para realizar actividades de ecoturismo. Allí los viajeros pueden hacer pesca, senderismo, canopy, disfrutar de cuatrimotos, picnic y cabalgatas, entre otras actividades. Este espacio natural está ubicado en la vereda Los Alcaravanes.
Otro lugar para visitar es la vereda El Pozo, un área que destaca por brindar tranquilidad y relajación, en medio de árboles y fuentes hídricas. Este es un lugar ideal para caminar, sin mucha dificultad, para explorar y encontrase consigo mismo.