Turismo
El caluroso municipio antioqueño que se llamó ‘Nombre de Dios’, un lugar en el que abundan los ríos y los lindos paisajes
Este destino tiene una temperatura promedio de 28 grados centígrados y sus fuentes hídricas son ideales para refrescarse.

Urabá es una de las nueve subregiones en las que está dividido Antioquia y en lengua katía, significa “la tierra prometida”. Esta zona es la salida de este departamento al mar, por lo que es uno de los territorios turísticos para quienes disfrutan los planes de playa y naturaleza.
El Urabá antioqueño combina las culturas paisa y costeña, gracias a lo cual brinda un encanto especial para quienes desean llegar hasta allí para disfrutar de sus atractivos.
Esta subregión está compuesta por 11 municipios dentro de los cuales se encuentra Chigorodó, un territorio que en el pasado se le llamó ‘Nombre de Dios’ y también ‘El Crucero’, según información del portal oficial Corregimientos Antioquia.

Está ubicado en la parte noroccidental del Urabá, al pie del monte de la Serranía de Abibe y en el Valle Aluvial del río León. Se trata de un municipio caluroso, pero que tiene una buena oferta de grandes ríos frescos en los que es posible nadar o hacer recorridos en bote, indica el portal Turismo Antioquia Travel.
Su economía está basada principalmente en la producción de banano y también en la ganadería, que atrae a muchos visitantes a sus tradicionales subastas, que se han consolidado como las más concurridas de la región.
Lugares de interés
Para los amantes de la naturaleza este municipio ofrece varias alternativas y como se mencionó, una de ellas es refrescarse en sus ríos. En la lista se encuentra el río Guapá-León, ubicado a unos 18 kilómetros de la zona urbana. Allí es posible disfrutar de sus refrescantes aguas y observar la gran diversidad de vegetación que lo rodea.
Otro de los imperdibles es el río Chigorodó, que se encuentra muy cerca del casco urbano. Este es uno de los afluentes hídricos más importantes de la Región por su caudal y uno de sus encantos es que está rodeado de una gran diversidad de fauna y flora. Es de fácil acceso, ya sea en vehículo o caminando y es ideal para el disfrute en familia por sus agradables corrientes de agua.
A estos se suma el río león, cuyo interés se centra las zonas verdes, sus aguas, la pesca y las playas que ofrece. Al lugar el viajero puede dirigirse en carro, en lancha, a caballo o caminando.

En la vía al municipio de Carepa se encuentra El Gran Chaparral, un lugar tranquilo que tiene tres lagos medianos, aptos para la pesca deportiva, así como zonas verdes, sitios para acampar, restaurante, piscina y juegos infantiles, ideales para disfrutar en familia.
También está el puente colgante, construido en el año 1984 sobre el Río de Guaduas, que comunica a uno de los corregimientos del municipio con el parque principal. Es un puente colorido, rodeado de mucha vegetación y construido en madera con accesorios de hierro.
Otro plan es visitar las fincas bananeras para conocer todo el proceso de producción de esta fruta, una de las más importantes de la región.
En el casco urbano está el parque Los Fundadores, que hace alusión a los fundadores de este municipio: José de los Santos Zúñiga, Celestino Díaz, Cristóbal Bosa y María Paredes. Una de sus características es que está rodeado de muchas zonas verdes.