Turismo
El bello pueblo que enamora en el Meta: es un paraíso natural que exhibe uno de los ríos más lindos del mundo
Este destino es ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza.

El departamento del Meta es considerado un verdadero tesoro natural y cultural, gracias a su geografía y su rica biodiversidad, que permiten tener experiencias únicas haciendo senderismo, avistamiento de aves y admirando sus verdes paisajes que parecen infinitos.
Esta región también se distingue por su cultura llanera, que se expresa en la música, la gastronomía y las tradiciones. La vida del llanero y su vínculo ancestral con los caballos, los cantos de vaquería y el joropo, hacen de esta tierra un encantador destino del que hay mucho que aprender.
El Meta alberga 29 municipios y en cada uno de ellos, los viajeros pueden deleitarse con sus encantos. Una de esas alternativas es La Macarena, que hace parte del programa ‘pueblos que enamoran’, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

Esta iniciativa tiene como fin visibilizar los destinos que poseen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.
La Macarena es entonces uno de esos lugares con encantos especiales que vale la pena disfrutar. Es un destino que es reconocido por presumir una de las maravillas más lindas del mundo. Se trata de Caño Cristales, conocido como uno de los ríos más hermosos del planeta, debido a su variedad de colores con tonos rojos, verdes, azules, amarillos y negros.
La variedad de sus cinco colores se debe a la Macarenia clavigera, una planta acuática endémica, que al contacto con los rayos del sol brinda ese mágico y bello espectáculo natural que vale la pena apreciar y disfrutar en algún momento de la vida.
Se trata de uno de los tesoros naturales más importantes de Colombia, que se puede visitar en cualquier época del año, aunque la recomendación es hacerlo preferiblemente durante el segundo semestre, cuando el cauce del río crece y las plantas acuáticas están en su máximo esplendor.

Esta maravilla se encuentra en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, que se caracteriza por tener una gran biodiversidad. Datos del portal oficial de turismo Colombia Travel indican que allí habitan unas 420 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y ocho de primates.
Otros planes para hacer en La Macarena
Quienes toman la decisión de llegar hasta La Macarena, además de visitar Caño Cristales y disfrutar de la Serranía, pueden hacer otros planes que complementan su visita.
Uno de ellos es ir al Jardín Botánico, situado en la vereda La Esperanza, en donde predomina el ecosistema amazónico. Es un lugar destinado a la protección y conservación de la flora y fauna, así como a la investigación y a la educación ambiental. En este sitio es posible realizar avistamiento de aves.
Visitar el Río Guayabero es otra opción, pues comunica a los sitios naturales que se encuentran cerca del casco urbano de este municipio. Al recorrerlo se puede llegar al Raudal de Angosturas, un estrecho que se forma entre rocas antiguas y lisas con grabados que cuentan la historia de los primeros habitantes del Parque Nacional Natural Tinigua.