Turismo

El acogedor pueblo de Cundinamarca cuyo nombre significa ‘en el boquerón’, un destino ideal para el turismo de naturaleza

Está ubicado a 40 kilómetros de Bogotá.

21 de julio de 2025, 1:07 a. m.
TENJO CUNDINAMARCA
El municpio está ubicado a 40 kilómetros de Bogotá. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro del país, es uno de los destinos más destacados.

Entre sus 116 municipios está Tenjo, ubicado en la provincia de Sabana Centro y a aproximadamente 40 kilómetros al noroeste de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora y 15 minutos de viaje en automóvil.

Este municipio es conocido por su clima templado y sus paisajes rurales, ideales para ecoturismo, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

Historia

La Gobernación señala que los primeros habitantes del territorio donde se encuentra Tenjo eran los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente el 24 de abril de 1603.

En lengua muisca el nombre significa ‘en el boquerón’, según el diccionario del escritor Joaquín Acosta Ortegón.

Atractivos

Entre los principales atractivos del munidipio se encuentra el parque ecológico Puente Piedra, el cual ofrece un lugar ideal ara el ecoturismo y las actividades al aire libre. “Este parque es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes”, destaca la Gobernación.

La Iglesia de Santiago Apóstol es otro lugar destacado y considerado como un símbolo del municipio.

En su interior, la edificación cuenta con tres naves delimitadas por largas columnas de estilo jónico, uno de los tres órdenes arquitectónicos clásicos de la antigua Grecia. También alberga vitrales en tonos tradicionales que representan escenas religiosas, como la de Santiago Apóstol empuñando una espada.

TENJO CUNDINAMARCA
Tenjo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

También es destaca la Peña de Juaica, una montaña sagrada tanto para los antiguos habitantes de la región como para los actuales pobladores de Tenjo. Esta se extiende desde el municipio de Tabio y es reconocida por su valor espiritual y natural.

Según la Alcaldía, entre los 2.800 y 3.300 metros sobre el nivel del mar, la zona ofrece una gran diversidad biológica. En cuanto a la flora, destacan especies como los frailejones y las orquídeas, fundamentales para el equilibrio del ecosistema. En la fauna, sobresale la presencia de aves como la pava andina, el colibrí y las águilas de páramo, así como mamíferos como el zorro perruno, el venado cola blanca, el coatí andino y el tigrillo.

Peña de Juaica, Tenjo Cundinamarca
Peña de Juaica, Tenjo, Cundinamarca | Foto: Revista Semana

Otro sitio de interés es la Serranía de Majuy, considerada un lugar sagrado por los Muiscas. Este pueblo indígena transitaba sus bosques para conectarse con la energía de la naturaleza y rendir culto a la diosa Chía. La serranía, con más de 3.000 hectáreas de extensión, enlaza los municipios de Cota, Tabio y Tenjo.