Turismo
Dos elementos infaltables en la mochila si planea hacer senderismo este fin de semana en Cundinamarca
Disfrute una experiencia inolvidable y sin contratiempos con estas recomendaciones, sugeridas por amantes de esta práctica.

Los fines de semana en Colombia, especialmente aquellos con puente festivo, se convierten en una oportunidad perfecta para salir de la rutia y activar ese espíritu aventurero que muchas personas tienen, aprovechando los hermosos paisajes que rodean a Bogotá, la capital colombiana.
Esto es posible gracias a que, a pocas de la ciudad, se encuentran pueblos llenos de senderos naturales y escenarios mágicos que hacen parte del departamento de Cundinamarca, una región privilegiada por su diversidad de paisajes.
Así que si planea una caminata este fin de semana en Cundinamarca, lo primero que debe hacer es preparar la mochila con los elementos adecuados para garantizar una experiencia segura y placentera.
Según guías especializadas en senderismo, dos artículos destacan como absolutamente imprescindibles: hidratación confiable y un botiquín básico de primeros auxilios.
Lo más leído
En cuanto a la hidratación, los amantes de esta práctica recalcan que el agua es vital independientemente del tipo de ruta que se planee realizar, ya sea hacia paisajes montañosos como los de Chingaza o bosques de niebla en Chicaque.

Para ello, una botella reutilizable o un sistema tipo “camelbak” puede ser la opción ideal, ya que permite llevar suficiente agua durante la caminata sin añadir peso innecesario en la mochila. Además, es fundamental tener en cuenta que algunas rutas no ofrecen acceso a fuentes de agua potable, lo que hace de este elemento un verdadero salvavidas.
Respecto al segundo elemento infaltable, el botiquín de primeros auxilios, también se recomienda llevarlo aunque se trate de una salida corta, pues las caminatas siempre implican cierto riesgo: caídas leves o rozaduras son las más comunes.
Este pequeño botiquín debe contar con una serie de objetos esenciales como vendajes, antisépticos, analgésicos y eventualmente una herramienta multipropósito que puede sacarlo de apuros en caso de que se presente alguna eventualidad en la que sea necesaria.
Ya con estos elementos, esta nueva aventura podrá disfrutarse de una manera más segura y confiable en cualquier a de los impresionantes destinos que ofrece este departamento en Colombia, perfecto para escapadas de fin de semana.
Otros elementos imprescindibles
- Mochila cómoda y resistente, con capacidad adecuada al tipo de ruta.
- Calzado cómodo, adecuado para senderismo con buen agarre y acorde al terreno.
- Bastones, pueden ser de gran ayuda para evitar lesiones en las rodillas.
- Colchoneta pequeña, clave cuando en medio del recorrido se desea tomar un descanso o cuando se planea acampar.
- Sombrero, para protegerse de los rayos del sol.

- Guantes, por si hace frío o si es necesario agarrarse de las rocas, por ejemplo, para evitar hacerse daño en las manos.
- Bolsas con cierre hermético, esenciales para guardar dispositivos móviles o ropa mojada, en caso de que llueva en medio del recorrido.
- Chaqueta cortavientos, un elemento de protección práctico por si hace mucho frío.
- Barras energéticas o snaks, pueden ser clave para continuar el recorrido con energía.
- Silbato, puede ser de gran ayuda ante una emergencia.