Turismo
¿Cuál es la cascada más famosa de Colombia? La inteligencia artificial revela el dato
Está ubicada en el departamento de Cundinamarca, a menos de 1 hora de Bogotá.

Aunque en el territorio colombiano abundan las cascadas, hay una en especial que llama la atención de los viajeros por su majestuosidad y belleza natural, características que la consolidan como la cascada más alta y famosa de Colombia.
Se trata de La Chorrera, ubicada en el municipio de Choachí, Cundinamarca, a unos 45 minutos de Bogotá. De acuerdo con la inteligencia artificial ChatGPT, cuenta con 590 metros de altura, lo que la convierte en la cascada más alta de Colombia y la sexta más alta de América del Sur.
Su caída de agua, en medio de un entorno de bosque andino y niebla, la ha convertido en un destino imperdible para amantes de la naturaleza, el senderismo y el ecoturismo.
Es reconocida por viajeros como imprescindible, cuyo acceso se realiza a través de un sendero ecológico en el Parque Aventura La Chorrera, donde también se encuentran otras caídas de agua como El Chiflón.
Lo más leído
Durante la caminata hay varios miradores naturales, cuevas y una vista impactante de la cascada desde distintos ángulos, lo que atrae la mirada de los amantes de la fotografía.

Además de su belleza, La Chorrera es famosa porque es un atractivo natural cercano a la capital colombiana, ideal para escapadas de fin de semana, destaca la IA.
¿Qué otros atractivos visitar en el Parque Aventura La Chorrera?
Este sitio de aventura está localizado en el kilómetro 24, vía Bogotá-Choachi. Desde su página web, indican que allí es posible realizar caminatas, tirolinas, puentes tibetanos, puente Indina Jones, camping, rappel, y encontrar una amplia oferta gastronómica con productos limpios y de la región, contribuyendo de este modo a su economía local.
A su lista de atractivos, además de la Cascada La Chorrera y El Chiflón, se suma una espectacular formación rocosa, la Cueva de los Monos, el restaurante el Chiflón y una espectacular vista panorámica de la zona.
Para vivir una experiencia más segura y gratificante, en primer lugar, se aconseja llegar temprano, llevar ropa y zapatos cómodos, así como elementos o prendas esenciales para protegerse del sol e, incluso, de la lluvia, dependiendo el estado del clima en la temporada que programe su visita.

Contar con el acompañamiento de un guía también puede ser una recomendación clave para no perderse en el camino, el cual presenta una dificultad media no apta para personas con limitaciones físicas.
La hora de ingreso al parque es de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. para las caminatas, para camping hasta las 6:30 p. m.
Este parque es un sitio pet friendly, por lo que se aconseja tener a las mascotas controladas, ya que no se permite que estén sueltas por la seguridad de todas las personas que se animan a visitar estas joyas naturales ocultas en el departamento de Cundinamarca.