Turismo

Conozca uno de los paraísos turísticos en Antioquia, imperdible por su oferta natural, de aventura y rico olor a miel

Este destino está ubicado a solo una hora de Medellín, capital del departamento.

2 de abril de 2025, 3:11 p. m.
San Jerónimo, Antioquia
San Jerónimo es uno de los lugares imperdibles para visitar en el departamento de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Antioquia ha ganado relevancia en el desarrollo de actividades turísticas, gracias a la importante oferta que les brinda a los viajeros que llegan no solo de otras partes del país, sino del extranjero. Viajar por este departamento es encontrarse con lindos paisajes, una cultura y tradiciones arraigadas y la oportunidad de vivir experiencias únicas.

Peublear suele ser uno de los planes favoritos para muchos y allí hay diversidad de posibilidades con poblaciones llenas de historia, naturaleza y un estilo colonial imperdible de conocer. En la mayoría de los casos, la gastronomía es uno de sus grandes atractivos.

Una de esas alternativas para no dejar de visitar es San Jerónimo, municipio apodado “Puerta de oro del occidente antioqueño”, el cual es considerado uno de los paraísos turísticos mejor clasificados del departamento.

Esto se debe a su diversidad en atractivos turísticos, naturales, religiosos y de aventura que hacen de este un destino una opción imperdible para cualquier turista, según información del portal Turismo Antioquia Travel.

Además, su cercanía con Medellín le brinda un plus por su fácil acceso, pues está a apenas una hora de la capital antioqueña, con una temperatura promedio de unos 25 grados centígrados.

San Jerónimo, Antioquia
San Jerónimo es un municipio para visitar, a una hora de Medellín. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Los planes en San Jerónimo son diversos y por ello es un lugar que resulta acogedor para toda la familia. Una de las cosas diferentes para hacer es recorrer la Ruta del aroma, que se encuentra en la vereda Poleal y la cual se basa en la producción de aromas, conocimiento de plantas medicinales y entendimiento de la cultura campesina de la región.

Otra experiencia muy vivencial es la de ser caficultor por un día. Aquí los viajeros tienen la posibilidad de vivir y entender lo que es ser un caficultor antioqueño, conocer de sus costumbres, aprender de sus tradiciones y deleitarse con una rica taza de café producida en la región.

Para los amantes de la naturaleza está el Circuito Bocas de Fuego, en la quebrada La Guaracú, cuyas aguas bajan desde lo alto de la cordillera, en la región de Las Angosturas. En este punto los viajeros se encuentran con un paraíso natural, perfecto para el disfrute de pozos y pequeños rápidos de potente caudal, para vivir momentos especiales en contacto con la naturaleza y en medio de un ambiente tranquilo.

Iglesia de San Jerónimo, Antioquia
La iglesia de San Jerónimo es una de las construcciones atractivas de este pueblo antioqueño. | Foto: Getty Images

Disfrutar de la miel

Dada la variedad de cosas para hacer en san Jerónimo, también está la posibilidad de conocer del mundo de las abejas y la producción de miel. En este municipio, la apicultura ha jugado un papel fundamental y los viajeros tienen la oportunidad de conocer sobre la importancia de estos animales, su polinización, su historia y al relevancia de una producción responsable de la miel.

Otro imperdible es hacer la ruta del Santo San Jerónimo, que consta de un paseo por una de las veredas Guayacán, La Lince y Quimbayo hasta llegar a La Casa Tradicional de Tapia, donde se realizan labores manuales de alfarería. Durante el recorrido se puede visitar el sitio donde se descubrió la imagen de San Jerónimo, a la orilla de la quebrada Los Cedros.

En medio de cada vivencia es posible disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo, avistar especies de flora y fauna y disfrutar de un ambiente tranquilo, mientras se respira aire puro.