Turismo

¿Cómo reservar un hotel de calidad a distancia en Colombia? Tips claves disfrutar unas vacaciones sin contratiempos

Con estas recomendaciones podrá prevenir fraudes y programar su viaje más confiable.

16 de julio de 2025, 1:33 p. m.
Turista reservando hotel
Para hacer una buena reserva de hotel, se aconseja revisar siempre las valoraciones y opiniones de otros huéspedes.. | Foto: Getty Images

Reservar un hotel a distancia en Colombia puede ser una tarea sencilla y confiable, siempre y cuando se tengan en cuenta una serie de buenas prácticas que ayudarían a garantizar una estancia más segura y de calidad.

Al implementarlas no solo es posible prevenir fraudes, sino situaciones incómodas que podrían afectar el viaje relacionadas con las condiciones en las que se encuentra el lugar o los servicios que ofrece.

Por esta razón, diferentes plataformas, portales de viajes y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), comparten una serie de recomendaciones para tener en cuenta al momento de reservar un hotel desde cualquier lugar del país.

1. Registro Nacional de Turismo (RNT)

De acuerdo con Cotelco, una de las principales recomendaciones es verificar que los prestadores de servicios de alojamiento y hospedaje cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT) activo, así como la autorización para la prestación de este servicio.

Este paso es clave para garantizar la seguridad de las personas que requieren el servicio, ya que es un registro otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) que asegura que el establecimiento cumple con los requisitos mínimos legales para operar.

Nuevo registro de viajeros obligatorio en España: estos son los datos que deberá entregar al visitar este país
El Registro Nacional de Turismo (RNT) es un sistema de identificación y regulación para los prestadores de servicios turísticos en Colombia | Foto: Getty Images

2. Seguridad de la zona

Revisar las condiciones de seguridad de la zona donde se planea hospedar es crucial, debido a que los criminales suelen estar atentos a la llegada de turistas para cometer delitos.

3. Seguridad del hotel

Se recomienda elegir proveedores que cuenten con sistemas de seguridad actualizados, incluyendo cámaras de videovigilancia adaptadas a cada área del hotel, así como sistemas de control de acceso seguros e intercomunicadores.

4. Reseñas recientes

A través de plataformas confiables como Booking.com, TripAdvisor, Hoteles.com o Expedia, los viajeros pueden consultar comentarios y calificaciones de otros turistas que abordan temas de seguridad, mantenimiento e infraestructura, atención del personal, entre otros.

Ojo. Las calificaciones más actuales revelan la realidad del hotel, por lo que se aconseja prestar atención a quejas recurrentes sobre limpieza, ruido o instalaciones deterioradas, y corroborarlas con fotos y comentarios actualizados.

Pareja planificando su próximo viaje
Para reservar un hotel de calidad, es fundamental revisar las reseñas actuales de otros viajeros. | Foto: Getty Images

Aunque estos son los tips principales, también es importante comparar precios y opciones sin sacrificar calidad, utilizando aplicaciones confiables como las mencionadas anteriormente, incluyendo Airbnb y Trivago, que ofrecen una amplia gama de alternativas de alojamiento: desde hoteles hasta apartamentos y hostales.

Al revisar la ubicación del hotel, también es esencial ver su proximidad a puntos de interés o transporte público. Además, no se debe pasar por alto la verificación de lo que incluye la tarifa (desayuno, impuestos, wifi, estacionamiento y otros servicios).

Otro tip que no debe pasar por alto es leer las políticas de cancelación y pago, optando preferiblemente por hoteles con cancelación gratuita y la opción de pagar al llegar o con tarjetas de crédito en la plataforma, no mediante transferencias bancarias a cuentas personales para mayor seguridad.