Turismo
¿Cómo llegar al único pueblo de Bolívar que es patrimonio de Colombia? Esta es la ruta desde Cartagena
Este destino es considerado una joya colonial única en el país, famoso por su rica historia, cultura y belleza natural.

Ubicado en el departamento de Bolívar, en el norte de Colombia, entre los brazos del río Magdalena, a unas cinco horas de Cartagena de Indias, se encuentra el municipio de Mompox, también conocido como Santa Cruz de Mompox o simplemente Mompós, una joya colonial única en el país que cautiva con su rica historia, cultura y belleza natural.
Visitar este destino significa sumergirse en un viaje donde el pasado y el presente se encuentran a través de sus calles adoquinadas, donde la fe se respira en sus iglesias centenarias y la naturaleza abraza al visitante en un ambiente totalmente sereno y lleno de gente amable.
En pleno corazón del Caribe colombiano, este encantador pueblo se alza como una joya intacta del tiempo en Colombia. Por esta razón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y ofrece una experiencia inolvidable entre el pasado y un presente lleno de vida, cultura y espiritualidad.
¿Cómo llegar a Mompox desde Cartagena de Indias?
Para llegar a Mompox desde Cartagena de Indias o desde otras ciudades de la costa, como Santa Marta o Barranquilla, según explica el portal de viajes Travelgrafía, se puede tomar un bus directo hasta el pueblo, cuyo trayecto puede durar entre cinco y ocho horas. Este tiempo depende de varios factores como el punto de partida, el tráfico, el clima o la cantidad de paradas que se realicen en el camino.
Lo más leído

También se puede ir en vehículo particular y, de acuerdo con la ruta que se tome, el tiempo de desplazamiento puede variar de la siguiente manera:
- Por Puerta de Hierro, Palmar de Varela y Carreto, Cruz del Viso, una de las rutas más rápidas. El trayecto dura aproximadamente cinco horas y media.
- Por Troncal del Caribe y Puerta de Hierro, Palmar de Varela y Carreto, Cruz del Viso. El desplazamiento toma unas cinco horas y treinta y siete minutos.
- Por la Troncal del Caribe, que es la ruta más extensa entre ambos puntos, el recorrido toma cerca de seis horas y veintidos minutos.
No obstante, si la idea es visitar este destino, también conocido como la ‘Tierra de Dios’ desde Bogotá o Medellín, lo más conveniente es tomar un vuelo a Cartagena de Indias y, posteriormente, continuar el recorrido por tierra.
¿Por qué visitar Santa Cruz de Mompox, la Tierra de Dios?
Mompox es uno de los pueblos coloniales de Colombia que se recomienda visitar al menos una vez en la vida. Aunque su turismo está principalmente orientado hacia lo religioso y lo histórico, el lugar también es escenario de destacados festivales, como la celebración en honor a Toto La Momposina, reconocida como un ícono de la música colombiana.

Sin embargo, una de sus celebraciones más emblemáticas es el popular Festival de Jazz, un evento que atrae a varios visitantes internacionales, ya que adorna sus calles de música y cuenta con la participación de varios artistas famosos.
Además, gracias a sus mansiones coloniales e iglesias de estilo andaluz, se asemeja a uno de los tantos pueblos coloridos retratados en las novelas de Gabriel García Márquez, el escritor más destacado del país, señala el portal oficial de turismo Colombia Travel.