Turismo
¿Cómo llegar al Mirador Santo Ecce Homo? Programe su visita a esta obra de amor y fe en Valledupar
Esta obra es símbolo de devoción espiritual y turismo religioso en honor al patrono de la capital del Cesar.

Ubicada en el nororiente colombiano, Valledupar es un destino que ha ganado reconocimiento no solo por su belleza natural, sino por su riqueza cultural. Esta ciudad, situada a orillas del río Guatapurí y al pie de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, se presenta como una joya turística que cautiva a quienes buscan tradición, música, gastronomía y paisajes únicos.
Entre sus principales atractivos se destaca el Mirador Santo Ecce Homo, “una obra que cumple los anhelos de la feligresía y ciudadanía vallenata en general”, señala la Gobernación del Cesar en su página web.
La obra, según esta misma fuente, demandó una inversión que supera los $ 7.000 millones, aportando de manera significativa a la ampliación de la oferta turística de la ciudad, ocupando un área de 1.988 metros cuadrados.
Aunque este sitio de interés estuvo esperando una renovación durante varios años, recientemente la Gobernación del Cesar confirmó que el proyecto ya es una realidad y ahora, nuevamente, este popular mirador está recibiendo con normalidad a sus visitantes.
Lo más leído

Su objetivo central es impulsar el turismo religioso, ambiental y deportivo en Valledupar. Para ello, la obra cuenta con componentes técnicos, ambientales, social y cultural, que incluye escalera de acceso, capilla, cafetería, bodega, cuarto de control, baños, ascensor, jardín, mirador, escalera para segundo piso y circulaciones.
Este sitio de interés fue erigido en honor al santo patrono de la capital del Cesar, situado exactamente en el cerro de Las Antenas de Valledupar, invitando a propios y visitantes a disfrutar un turismo religioso y de naturaleza.
Desde allí es posible disfrutar una maravillosa vista no solo de la ciudad, sino de la Sierra Nevada de Santa Marta y del emblemático río Guatapurí.

Características que hacen del Mirador Santo Ecce Homo un lugar imperdible en Valledupar
El mirador cuenta con aproximadamente 30 metros de altura, la capilla tiene una capacidad para 50 personas y, gracias a las escaleras peatonales, su acceso es más sencillo tanto para el primer nivel como para el segundo piso.
Con estas características, el Mirador Santo Ecce Homo promete convertirse en un ícono para el turismo religioso tanto en la ciudad, como en el departamento, recibiendo a los devotos que además de conocerlo, deseen tomarse fotos y hacer sus peticiones.
Además de estas obras, se incluyeron otros trabajos cuyo propósito es embellecer el entorno, esto incluye iluminación ambiental, bicicleteros, bancas y ornamentación.
De acuerdo con el medio local El Pilón, para llegar a este atractivo se emprende una caminata que comienza después del puente del balneario Hurtado, tomando la vía nacional, pasando por el Club Campestre y el puesto de control.
Una vez en este punto, a mano izquierda se ve la entrada principal del camino real que conduce al cerro de Las Antenas, cuya subida es moderadamente exigente, con una distancia aproximada de 2 kilómetros, desde la entrada del camino.
El tiempo de caminata puede variar entre 45 minutos a una hora y media, según el ritmo y el estado físico de la persona que emprenda esta aventura.