Turismo

¿Cómo evitar filas durante las horas pico en el transporte aéreo? Migración Colombia recuerda el uso de importante herramienta

Se trata de un sistema capaz de reducir los tiempos de control migratorio a menos de 30 segundos.

15 de septiembre de 2025, 4:29 p. m.
Protestas en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.
Largas filas en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro. | Foto: Cortesía: Denuncias Antioquia.

Durante los últimos días se han registrado largas filas y demoras de más de tres horas especialmente en el aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado el municipio de Rionegro y que presta los servicios a Medellín. Esta situación se ha convertido en una problemática constante que genera bastante estrés entre los viajeros.

Por esto, desde Migración Colombia se recuerda el uso de importante servicio que se empezó a implementar desde hace unos años y que, actualmente, es capaz de reducir los tiempos de control migratorio a menos de 30 segundos.

Se trata del sistema Biomig, la herramienta tecnológica que permite verificar la identidad de los pasajeros a través de datos biométricos y que, de acuerdo con los reportes de la entidad, entre 2022 y 2025 ha sido usado por más de 2,4 millones de personas.

No obstante, todavía menos del 20% de los pasajeros que pasan por el aeropuerto José María Córdova hacen uso de este mecanismo, lo que evidencia un desafío en materia de masificación y pedagogía para lograr su implementación.

Migración Colombia invita a usar Biomig
El Biomig es un servicio que permite el ingreso y salida del territorio colombiano en menor tiempo. | Foto: Cortesía - Migración Colombia

Además de garantizar mayor rapidez y comodidad para viajeros, el uso de Biomig, según Migración Colombia, aumenta la seguridad en la verificación de identidades, contribuye a la prevención del fraude documental y permite una gestión más eficiente de la información de quienes ingresan y salen del territorio nacional.

Teniendo en cuenta esto, el fortalecimiento de la herramienta Biomig se convierte en un factor fundamental para asegurar que el servicio migratorio responda de manera eficiente al incremento de la demanda en ciudades como Medellín, reconocida internacionalmente como un destino turístico, académico y de negocios.

¿Cómo funciona?

Lo que hace el sistema para agilizar el ingreso y salida del territorio colombiano es recolectar y almacenar la información biométrica del ciudadano (biometría de iris) contando con autorización previa: nombres, apellidos, documento de identidad o de viaje.

BIOMIG: PASO A PASO

De esta manera, el objetivo es comprobar que la persona inscrita (enrolada) sea la misma que ingresa y sale del territorio nacional, realizando el registro voluntariamente en menos de 30 segundos al momento de salir del país.

Según Migración Colombia, dicha información será utilizada única y exclusivamente en el proceso de autenticación en los pasillos migratorios.

¿Quiénes pueden hacer uso de este servicio?

Por otro lado, aclara que el servicio Biomig está habilitado únicamente para colombianos mayores de 12 años que se hayan registrado previamente, por una única vez, en los puntos habilitados para este fin, que son los puestos de control migratorio de los siguientes aeropuertos internacionales y puesto de control terrestre:

  • Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
  • Aeropuerto José María Córdova (Rionegro-Antioquia).
  • Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena-Bolívar).
  • Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla-Atlántico).
  • Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Cali-Valle del Cauca).
  • Aeropuerto Matecaña (Pereira-Matecaña).
  • Puesto de control Migratorio Terrestre Rumichaca (Ipiales-Nariño).