Turismo
Cinco planes imperdibles para hacer en Nariño en un viaje de fin de semana
Este es un destino que se ajusta a los amantes de la naturaleza y la aventura.

Conocer el departamento de Nariño puede convertirse en una experiencia única, pues se trata de una región que destaca por sus lindos paisajes en los que se aprecian montañas, ríos e islas.
A esto se suma su cultura, su gastronomía auténtica, así como sus tradiciones y costumbres. Es un destino en el que se pueden desarrollar diversidad de planes, ya sea en familia o con amigos. Allí es posible vivir una experiencia diferente en un fin de semana.
Es un lugar ideal para la recreación, el montañismo y el atletismo, para volar en parapente y para armar una ruta propia del café. Estos son algunos de los imperdibles en este departamento.
Recorrido religioso
Una de las primeras opciones es realizar un recorrido religioso aprovechando que Nariño está lleno de sitios para meditar y peregrinar. Por ejemplo, se puede ir al Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, una iglesia neogótica de 1868, ampliamente visitada por quienes quieren renovar su fe y admirar su belleza arquitectónica.
Lo más leído

Sin embargo, no es el único lugar. El departamento ofrece otras alternativas para la peregrinación, como el Santuario de la Virgen de la Playa, en San Pablo; la iglesia parroquial Nuestra Señora de Las Mercedes, o la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Sandoná.
Practicar deportes extremos
Para los amantes del montañismo, el volcán Galeras es el lugar ideal. La ruta comienza en el santuario. Allí se puede acampar, pero es clave estar preparado para el frío, pues en las madrugadas la temperatura puede bajar a cero grados.
Para los deportes extremos, el mejor lugar está en El Tambo, a 37 kilómetros de Pasto. Este municipio ofrece escenarios ideales para el turismo de aventura con sus parques de recreación y coliseos polideportivos.
Visitar el Cañón de Juanambú
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que hay diversidad de sitios históricos, bien sea por las batallas libradas allí o por la cultura de sus habitantes. Uno de ellos es el Cañón de Juanambú, el segundo cañón más largo y profundo de Colombia depués del de Chicamocha.
Allí Simón Bolívar libró una batalla importante para el sur de Colombia, pues abrió la ruta a Pasto. Y, como si fuera poco, es uno de los pasajes más hermosos de Colombia, gracias a sus piscinas naturales y senderos ecológicos.

Degustar la gastronomía
En el municipio de El Tambo, los viajeros pueden aprovechar para probar los platos típicos, donde te ofrecerán la trucha y el cuy, los dos platos más célebres. Otras opciones son las ensaladas de frutas orgánicas o el helado de paila. Si el antojo es por un postre es posible visitar otros lugares como La Cabrera, La Laguna, San Fernando, Genoy, El Encano o Catambuco.
Ruta del café
El café es uno de los cultivos que sobresale en este territorio. Por esta razón, una de las recomendaciones es no perderse las rutas dispuestas en los municipios de Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y en la vereda de El Sauce. En todos ellos hay un proyecto turístico comunitario para conocer de cerca cómo se cultiva y se procesa este grano.