Turismo

Cinco lugares increíbles para bucear en Colombia

Su diversidad marina, arrecifes de coral, parques naturales y aguas cálidas hacen del país un destino ideal para explorar el mundo submarino.

29 de julio de 2025, 1:21 a. m.
Buceo
Buceo en Colombia (imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Colombia es un paraíso para los amantes del buceo, gracias a su ubicación privilegiada entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Su diversidad marina, arrecifes de coral, parques naturales y aguas cálidas hacen del país un destino ideal para explorar el mundo submarino. Tanto si es principiante como buzo avanzado, aquí encontrará experiencias inolvidables bajo el agua.

A continuación, cinco de los mejores lugares para bucear en Colombia:

1. Isla de San Andrés (Mar Caribe)

San Andrés es probablemente el destino de buceo más famoso de Colombia. Con aguas cálidas, visibilidad de hasta 30 metros y una gran variedad de vida marina, es un lugar perfecto tanto para novatos como para buzos experimentados.

  • Qué puede ver: tortugas marinas, rayas, tiburones nodriza, peces loro, barracudas y jardines de coral.
  • Tipo de buceo: arrecifes, cuevas submarinas, paredes coralinas y naufragios.
  • Temporada ideal: todo el año, pero especialmente de diciembre a mayo.
San Andrés sigue consolidándose como uno de los destinos más visitados de Colombia. Esta vez lo hace a través de una campaña que garantiza la calidad del servicio turístico.
San Andrés. | Foto: Cortesía Gobernación de San Andrés.

2. Isla Gorgona (océano Pacífico)

Ubicada a unos 35 km de la costa del departamento del Cauca, esta isla fue una prisión en el pasado, pero hoy es un Parque Nacional Natural. Gorgona es conocida por su biodiversidad marina y por ser uno de los mejores sitios del Pacífico colombiano para el buceo.

  • Qué puedes ver: tiburones martillo, morenas, delfines, tortugas y, entre julio y octubre, ballenas jorobadas.
  • Tipo de buceo: buceo en corriente, paredes profundas, buceo con grandes especies.
  • Nivel recomendado: intermedio o avanzado, debido a las corrientes oceánicas.
  • Dato extra: solo se puede acceder con guía autorizado y hay cupo limitado por día.

3. Taganga y Parque Nacional Tayrona (Santa Marta)

A solo unos minutos de Santa Marta, el pueblo de pescadores de Taganga se ha convertido en un centro popular para aprender a bucear. Desde allí se accede fácilmente al Parque Tayrona, donde se encuentran algunos de los sitios submarinos más interesantes del Caribe colombiano.

  • Qué puede ver: arrecifes de coral, morenas, peces trompeta, nudibranquios y algunos pecios (barcos hundidos).
  • Tipo de buceo: ideal para cursos y buceo recreativo.
  • Ventaja: excelente relación calidad-precio en escuelas de buceo.

4. Islas del Rosario (cerca de Cartagena)

Este archipiélago compuesto por 27 islas es parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Es un lugar muy accesible desde Cartagena y ofrece una experiencia de buceo relajada y colorida.

  • Qué puede ver: corales cerebro, abanicos de mar, peces tropicales, esponjas y restos arqueológicos.
  • Tipo de buceo: poco profundo, ideal para principiantes y fotografía submarina.
  • Tip: combine el buceo con un paseo por las islas o un tour ecológico.

5. Capurganá y Sapzurro (Chocó)

En el golfo de Urabá, en la frontera con Panamá, se encuentran estos dos pueblos tranquilos y rodeados por selva. Son destinos ideales para quienes buscan aventura y naturaleza virgen.

  • Qué puede ver: arrecifes poco explorados, tortugas, peces globo, langostas, y cuevas marinas.
  • Tipo de buceo: aventurero y poco concurrido, con paisajes submarinos únicos.
  • Acceso: solo por avión o lancha, lo que garantiza tranquilidad y menos turismo.