Turismo
Cartagena presenta su agenda oficial para Semana Santa 2025: una combinación imperdible de fe, tradición, gastronomía y deporte
La ciudad está lista para recibir más de 216.000 turistas en esta época del año, donde la mayoría de personas viajan para hacer turismo religioso.

De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, para Semana Santa de este año la ciudad espera recibir más de 216.000 turistas interesados en explorar sus calles y templos sagrados que la posicionan como uno de los destinos más populares de Colombia para hacer turismo religioso.
“Los turistas que elijan a Cartagena para pasar los días santos encontrarán una oferta amplia de planes, oportunidades y segmentos para disfrutar de la ciudad desde la fe, el arte, la cultura, el patrimonio, la gastronomía y el deporte”, precisó Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.
Agenda de Cartagena de Indias para vivir la Semana Santa 2025
Para este año, Cartagena tiene lista una agenda especial que promueve la vivencia de un turismo religioso y responsable, marcado por las celebraciones litúrgicas y de piedad popular, así como la cultura y la gastronomía.
“Además de los planes acostumbrados de sol, playa e islas, se podrá vivir una nutrida agenda religiosa en el Centro Histórico, en nuestros hermosos templos coloniales, así como unas maravillosas procesiones, festival de música religiosa y deleitarse con el tradicional Festival del Dulce”, mencionó Liliana Majana, gestora social de la Alcaldía de Cartagena.
Lo más leído

La agenda incluye las siguientes actividades:
- Viernes 11 de abril: Camino a la Pascua. Celebración infantil previa al inicio de la Semana Santa. Punto de inicio: Plaza de San Pedro. Hora: Desde las 5:00 p. m.
- Sábado 12 de abril: Tendrá lugar el lucernario que abre oficialmente la agenda de la Pascua 2025. Punto de encuentro: Parroquia de Santo Toribio. Punto de llegada: Plaza de la Proclamación. Hora: 5:00 p. m.
- Domingo 13 de abril: El Domingo de Ramos se celebrará con la tradicional bendición y procesión de las plantas, seguida de la eucaristía solemne de la Pasión del Señor en la Catedral Santa Catalina de Alejandría. Punto de inicio: Plaza de la Merced. Eucaristía: Catedral Santa Catalina de Alejandría. Hora de inicio: 7:30 a. m.
- Lunes 14 de abril: Misa Crismal, donde el Arzobispo bendice los santos óleos y consagra el Santo Crisma. Lugar: Catedral Santa Catalina de Alejandría. Hora: 10:00 a. m.
- Coro Sacro con exposición artística sobre el Viacrucis (Arquidiócesis de Cartagena y Fundación Centro Histórico). Hora: 7:00 p. m. Lugar: Centro Comercial La Serrezuela.

Desde el Martes hasta el Sábado Santo (15 al 19 de abril)
- Ruta del Patrimonio: desde las 5:00 p. m. saliendo desde la iglesia de San Pedro
- Festival de Música Sacra y Coros: 5:00 a 7:00 p. m. En las plazas de San Pedro y de La Trinidad.
- Miércoles 16 de abril: Gran Confesatón, con la participación de más de 40 sacerdotes. Se invita a contribuir con un mercado que apoye la acción social de la Arquidiócesis, a través del Banco de Alimentos. Hora: de 5:00 p. m. a 11:00 p. m. Lugar: Plaza de la Proclamación.
- Jueves 17 de abril: Misa Vespertina de la Cena del Señor inicia el Triduo Pascual. Finalizada la Eucaristía, quedan abiertos los templos para la adoración hasta la medianoche.
- Viernes 18 de abril: Se celebra la Pasión y Muerte de Jesucristo con el Santo Viacrucis y la procesión a la Virgen Dolorosa por algunas plazas.
- Sábado 19 de abril: Jornada Mundial de la Juventud - “El amanecer de la esperanza”. Hora: Desde las 5:00 a. m. Lugar: Calles del Centro Histórico
- Domingo 20 de abril: Celebración de la Resurrección con la Carrera “Corre y anuncia tu fe”. Lugar: Centro Histórico y Getsemaní. Hora de partida: 6:00 a. m.