Turismo
Así es la tierra del delicioso postre llamado ‘chicharrón de cuajada’, en Boyacá; un encantador destino a tres horas de Bogotá
Su biodiversidad y gran potencial paisajístico y arquitectónico son imperdibles.

Boyacá es considerado uno de los departamentos más acogedores de Colombia y un gran lugar para visitar y conocer de sus costumbres y tradiciones. Es una región llena de historia, cultura y paisajes naturales con montañas, páramos, lagos y parques.
Es el segundo departamento con mayor cantidad de municipios en el territorio nacional, con un total de 123. Cada uno de ellos tiene su encanto particular, tradiciones únicas y en algunos la arquitectura colonial es uno de sus principales atractivos.
Uno de esos lugares imperdibles por su gastronomía y porque se le reconoce como la “tierra de los chicharrones de cuajada” es Somondoco, un destino que ofrece una mezcla de naturaleza, cultura e historia.
El chicharrón de cuajada es un delicioso postre, que no se puede dejar de probar si se está de visita en Boyacá. Está elaborado a base de panela derretida y leche cortada (cuajada), ideal para degustar en cualquier ocasión.
Lo más leído
En la rica gastronomía de este municipio boyacense también se incluyen amasijos campesinos, la mojarra característica de los restaurantes reconocidos del municipio, helados, sabajón casero, y platos campesinos como el pollo asado con arepas.

Somondoco, además, se caracteriza por tener un rico patrimonio cultural y tradiciones que reflejan la historia de la región. Es un lugar perfecto para conectarse con la naturaleza, aprender sobre la cultura local y disfrutar de la calidez de su gente.
Los encantos de Somondoco
El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que esta población cuenta con una variada oferta de atractivos turísticos que es el motivo de visitas de muchos viajeros.
Por ejemplo, está la Cumbre del Cerro, que es un lugar en el que se encuentra el Santo Cristo del Cerro, un lugar de turismo religioso donde los turistas gozan de un excelente mirador de todo el Valle de Tenza y parte de los llanos orientales.
También, de acuerdo con este sitio web, está el Embalse de las Esmeraldas que permite la navegación del turista hasta pueblos vecinos como Macanal, Almeida y Santa María.

A esto se adiciona la Parroquia de San Sebastián, ubicada en el parque principal, el cual está adornado con jardines, corrientes de agua y senderos adoquinados y el Pesebre de la Alborada, un monumento religioso construido en piedra.
Festividades
En el municipio de Somondoco se realizan festividades de tipo religioso y cultural para la diversidad de públicos. Por ejemplo están las Fiestas Patronales Santo Cristo del Cerro, que se realizan en septiembre; el Festival Gastronómico y Concurso de Música Carranguera, en octubre; y para finalizar el año el Aguinaldo Somondocano, que tiene lugar en el mes de diciembre.
Esta población boyacense destaca por su gran oferta en biodiversidad y un lindo potencial paisajístico y arquitectónico, que resultan imperdibles para quienes deciden visitar estas tranquilas tierras.