Turismo

Así es la isla fluvial más grande de Latinoamérica; una joya natural que está en Colombia y es patrimonio, según la Unesco

Descubra en dónde queda este destino y qué planes hacer cuando se anime a visitarlo.

2 de abril de 2025, 3:58 p. m.
Navegando por el río Magdalena:  itinerarios y características de los cruceros de lujo que marcarán tendencia en Colombia este 2025
MOMPOX, COLOMBIA - 27 DE MAYO: Salida del sol sobre el río Magdalena en Mompox, Colombia el 27 de mayo de 2016 | Foto: Getty Images

La combinación de biodiversidad, cultura y contrastes geográficos, hacen de Colombia un destino imperdible entre los amantes de los viajes y las aventuras, ofreciendo múltiples lugares emblemáticos para visitar, tanto en climas cálidos como fríos, ambientes tranquilos y otros más vibrantes.

Uno de esos lugares que sí o sí debería explorar al menos una vez en su vida, es el municipio de Mompox, oficialmente llamado Santa Cruz de Mompox, una población del departamento de Bolívar que se encuentra en la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Este municipio, conocido como ‘La Tierra de Dios’, fue declarado Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Se destaca por su riqueza cultural y natural, pues se encuentra justo sobre uno de los ‘brazos’ del río Magdalena.

Por esta razón, este icónico destino de Colombia es considerado la isla fluvial más grande de Latinoamérica, según el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Cancillería de Colombia.

¿#SabíasQue Mompox es la isla fluvial más grande de Latinoamérica? Hoy estamos #ConstruyendoPaís desde esta bella tierra bañada por las aguas del río Magdalena. #MompoxConstruye

Publicada por Instituto Nacional de Vías - Invías en Sábado, 14 de diciembre de 2019

Esta característica especial hace que Mompox tenga mucho que ofrecer a sus visitantes, incluyendo diversas rutas turísticas en medio de encantadores paisajes y atardeceres de película.

De hecho, justamente por su encanto, fue elegido como uno de los destinos imperdibles para 2025 según The New York Times y se llevó el primer lugar en la categoría Municipios, en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia 2024, presentado por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR), integrado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Fundación Universitaria Cafam (Unicafam).

Estos reconocimientos han hecho que Mompox esté en el radar de miles de viajeros de diferentes partes del mundo, posicionándolo con un destino de talla internacional.

Santa Cruz de Mompox
Mompox es uno de los pueblos lindos de Bolívar que vale la pena conocer. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

De acuerdo con el portal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, entre los encantos de esta población se destaca un legado arquitectónico que se conserva casi intacto y una riqueza cultural que sumerge a los turistas en una aventura llena de aprendizajes y un viaje en el tiempo de gran relevancia para el país.

¿Qué planes hacer en Mompox durante su visita?

Al estar localizado en no de los ‘brazos’ del río Magdalena, fuente de vida y cultura como lo describe la Gobernación de Bolívar en su sitio web oficial, Mompox ofrece la oportunidad de explorar este importante cuerpo de agua en cruceros o embarcaciones más pequeñas, disfrutando de su biodiversidad en medio de los recorridos en lancha y apreciando los espectaculares atardeceres que lo adornan cada día.

Durante estos recorridos es posible llegar a varios de sus corregimientos, llenos de historias, tradiciones y una deliciosa oferta gastronómica momposina, que incluye diferentes tipos de pescados como, por ejemplo, bocachico, mojarra y bagre. Estos alimentos, generalmente, se sirven fritos, sudados o en sancocho, y se acompañan de arroz con coco, yuca o patacón y ensalada.

Mompox
Mompox es un pueblo patrimonio de Colombia y uno de los más bonitos de Colombia. | Foto: Getty Images

Ese plan de saborear sus platos típicos hace parte de explorar su riqueza cultural a través de otras preparaciones como butifarra, carimañolas, queso de capa, casabe y una gran variedad de sopas.

En Semana Santa, Santa Cruz de Mompox es considerado un lugar único debido a las joyas arquitectónicas que alberga. En total, tiene siete centros religiosos, una cifra grande teniendo en cuenta las dimensiones del pueblo. Seis de estos son iglesias y un oratorio o capilla que se encuentra en el cementerio municipal, convirtiéndolo en un destino ideal para el turismo religioso.