Turismo

Así es el tesoro natural escondido de Santander; un pueblo que alberga cuevas y escenarios perfectos para actividades extremas

Entre sus sitios de interés ofrece espectaculares senderos ecológicos para disfrutar de caminatas ecoturísticas con gran variedad de flora y fauna y excelente clima.

20 de mayo de 2025, 6:40 p. m.
Curití, Santander
Paisaje de Curití, Santander | Foto: Cortesía - Alcaldía municipal Curití, Santander

Como parte del programa “Pueblos que enamoran” del departamento de Santander, el municipio de Curití se eleva como un tesoro natural escondido que vale la pena explorar gracias a la diversidad de planes que ofrece en medio de un paisaje inigualable.

Su nombre evoca al cacique guane que lideraba la zona en el pasado, convirtiéndose durante varios años en lugar de paso del camino real entre Bucaramanga y Bogotá. Allí, según señala un artículo publicado por El Tiempo, los viajeros podían encontrar posadas donde hospedarse y potreros para mulas y caballos.

Además, por allí pasó el Libertador Simón Bolívar, aspecto que lo posiciona como un destino de gran relevancia en el territorio nacional en la provincia de Guanentá, Santander, limitando con el municipio de San Gil.

Sitios de interés para visitar en Curití

De acuerdo con los datos consignados en la página de la alcaldía municipal, la iglesia San Joaquín es una de las paradas imperdibles en el poblado. Este lugar fue construido en el año 1640, se encuentra ubicado en la plaza principal y se destaca por su impresionante arquitectura que despierta gran interés a quienes se animan a visitarlo.

Decretan toque de queda en Curití, Santander.
Curití, Santander, un destino lleno de sorpresas por descubrir. | Foto: A.P.I.

También se encuentra la Cueva de la Vaca, localizada en el sitio conocido en antaño con el nombre de “El Tejar ” , contiguo al cementerio de la localidad.

Para su incursión se puede utilizar lazo o escalera y durante el descenso de cuatro metros de caída los visitantes pueden admirar una belleza natural increíble en una zona que ha sido admirada por los espeleólogos, debido a la variedad de atractivos que posee.

A lo largo de este recorrido los visitantes deben caminar, gatear, arrastrarse y sumergirse para nadar, recurriendo a todo tipo de estrategias para cumplir su objetivo en un tiempo promedio de seis horas.

Dentro de la caverna, según la misma fuente, se encuentran otros atractivos como el salón de la Virgen, donde “se aprecia una Virgen con el niño en los brazos, en un conjunto que parece un altar, formado por las gotas de caliza que caracterizan el yeso”, señala.

Por otro lado, se encuentra el Salón de las Piletas, un lugar en el que se puede caminar y al fondo se observa tres piletas naturales que en forma consecutiva caen una sobre otra creando un escenario mágico.

El crimen ocurrió en vía pública de Curití, Santander.
El crimen ocurrió en vía pública de Curití, Santander. | Foto: A.P.I.

El Salón del Cerebro es otro punto de interés donde el turista pude observar un cerebro gigante formado por las gotas de yeso. “Por tradición se ha transmitido de generación en generación que al tocar el cerebro se recibe inteligencia”, precisa la alcandía municipal en su sitio web.

A la lista se suma el Salón del Pesebre, un espacio aproximado de 3 x 2 metros, o el Salón de la Cascada, un lugar donde es posible disfrutar un delicioso baño gracias que el agua es limpia. Esto se debe a que el arroyo de la cueva proviene de la quebrada El Consuelo.

Por último se encuentra el Salón de la Estalagmitas y Estalactitas, bastante llamativas por su tamaño, la más pequeña oscila entre 50 centímetros. Según algunas creencias, substraer estas formaciones calcáreas de su sitio de origen puede cargar de mala suerte a quien esté pensando afectar este ecosistema.