Turismo
Así es el ‘tesoro entre las nubes’ del Valle del Cauca, una joya de tradición cafetera, ideal para el turismo de naturaleza
Este municipio destaca por su estilo colonial y sus bellos paisajes.

El Valle del Cauca es una de las regiones para incluir en un plan de vacaciones. Es un territorio que se caracteriza por sus lindos paisajes, su historia, gastronomía y riqueza cultural.
A esto se suma su arraigada cultura cafetera en algunos de sus municipios que le dan un toque especial y que vale la pena explorar y conocer. Uno de esos destinos en donde el aroma de café hace parte de sus encantos es El Cairo, reconocido por ser el municipio más colorido del departamento.
A este territorio se le conoce como ‘tesoro entre las nubes’, debido a su ubicación geográfica y a la belleza de sus paisajes en medio de las montañas. Se ubica sobre las estribaciones de la Serranía de Los Paraguas, a unos 1.850 metros sobre el nivel del mar, en una pequeña altiplanicie desde donde los viajeros pueden observar un extraordinario entorno paisajístico.
Información de la Alcaldía indica que este municipio tiene una superficie de 283 metros cuadrados y una población cercana a los 10.000 habitantes. Se conecta por carretera con Cartago y también con una amplia región del sur del departamento del Chocó.

Es un destino mágico en el que ya sea a lomo de mula, caminando en los tradicionales jeeps Willys o en los buses escalera, se puede disfrutar de la variedad de verdes y la suave bruma que cae sobre este territorio de arrieros, de café, de riqueza cultural y de exuberante naturaleza.
Son diversos los encantos de los que se puede disfrutar en esta población, ubicada unas cuatro horas y media de Cali. Lo primero que aprecian los viajeros al llegar hasta allí es la tradición cafetera, que sus habitantes cuidan con gran dedicación.
A esto se suma la belleza del paisaje, pero también los atractivos arquitectónicos y culturales, que hicieron que tanto la zona urbana como la rural de El Cairo, recibieran la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Mucho que admirar
El sitio web del Paisaje Cultural Cafetero asegura que las calles en este pueblo vallecaucano conservan un arraigado estilo arquitectónico, en el que se evidencia un alto grado de conservación, así que recorrerlas mientras se aprecian sus construcciones o se degusta de un rico café es una de las actividades para desarrollar allí.

De igual forma, debido a su privilegiada posición en la hermosa Serranía de los Paraguas, los turistas pueden disfrutar de canoping, senderismo y observación de flora y fauna en un ecosistema que entre bosques naturales y santuarios ecológicos, conserva muy bien su belleza natural.
Otro de los planes imperdibles es visitar el corregimiento de Albán, el cual está ubicado a 1.450 metros sobre el nivel del mar. Una de sus particularidades es que sus casas conservan la arquitectura antioqueña y está rodeado de lindas fincas cafeteras.
De acuerdo con la Alcaldía, ese lugar se asemeja a un pesebre en vivo por su tranquilidad. Se destacan la Posada El Balcón de los Recuerdos, el Museo del profesor Orlando Ramírez y los helados tradicionales de Doña Teresa.